Se está celebrando este mes de noviembre de 2016 la cuarta edición de Bocados de Cine, organizado por la Universidad Politècnica de València, en su sede de Gandia. Bocados de Cine es un proyecto ya asentado y que cada vez cuenta con más seguimiento, liderado por la profesora Lola Teruel.
El funcionamiento sigue la pauta de las ediciones anteriores. Se elige una película que tenga relación con la gastronomía y se analiza desde el punto de vista cinematográfico; posteriormente se acude a un restaurante donde se degustan los platos que han salido en la pantalla, completándose el análisis desde el punto de vista gastronómico.
La edición de este año comprende tres sesiones y, por primera vez, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Gandia, las películas podrán verse íntegramente en el Teatro Serrano, a las 19 horas.
La primera de las sesiones tuvo lugar el 17 de noviembre en el Teatro Serrano de Gandia, donde se proyectóel film Soul Kitchen y posteriormente se impartió la sesión de cocina en The Little Corner.
La segunda sesión se celebrará el 24 de noviembre, en el mismo horario, donde se proyectará el film Un viaje de 10 metros y se impartirá la sesión de cocina en el restaurante Casa Manolo.
Por último, la tercera jornada tendrá lugar el 1 de diciembre, con una proyección del film La cocinera del presidente y la clase práctica en el restaurante SaboreArte.
Mi relación con Bocados de Cine se extiende desde hace un par de ediciones y la experiencia es muy grata porque une la gastronomía y el cine, vinculándose con mi actividad laboral en la Agència Valenciana del Turisme en la parte relacionada con el producto turístico cinematográfico.

Este año he participado en la primera sesión presentando la película Soul Kitchen de Fatih Akin, director alemán conocido fundamentalmente por Contra la pared (2004) y Al otro lado (2007), dos filmes duros, con personajes trágicos, que buscan el amor en un caos social y personal, ejemplifica la figura del cine de autor que poco a poco va elaborando un corpus propio temático y estilístico.
Curiosamente con Soul Kitchen, el director nacido en Hamburgo varía su enfoque realizando una comedia donde el restaurante se convierte en el centro del mundo para los personajes. En ese espacio los personajes viven, aman, comen y la comida es una parte más de una experiencia global.
Sobre la base de la sostenibilidad del restaurante que es la línea principal, el guión desarrolla diferentes subtramas que permiten mostrar varios temas apoyados en un reparto coral por el que desfilan un buen número de personajes. Entre estos temas cabe destacar el retrato del cocinero como artista, con una consideración de su oficio asociado al mundo de la creación gracias al inspirado personaje del cocinero que insiste en preparar platos exquisitos con los mismo productos con los que el dueño elaboraba una comida de inferior categoría.
Foto: Ajuntament de Gandia. © 2016 Àlex Oltra
El tono de Soul Kitchen es muy amable aunque por debajo se reconocen esos personajes que viven al límite y siempre dentro del entorno de la comedia podemos apreciar algunas pinceladas sociales con un aviso al riesgo de la especulación inmobiliaria y la denuncia de una sanidad disponible únicamente para las personas que cuentan con recursos económicos. Soul Kitchen se alzó con el Premio especial del Jurado en la edición de Festival de Venecia del año 2009.
Este análisis fue la base de la presentación y, tras el visionado de la película (proyectada en versión original con subtítulos) se realizó un participativo debate con los asistentes, profundizando en los diferentes aspectos que propone el filme.
Tras el bloque estrictamente cinematográfico, la segunda parte de la sesión se realizó en el restaurante The Little Corner de Gandia. En esta ocasión, el menú recorrió a través de una serie de platos un resumen de algunas de las comidas que se servían en la película.
El primer plato, gazpaho, forma parte de la anécdota que le ocurre al cocinero protagonista en la cual reivindica su independencia como profesional de la cocina, los fish and chips ilustran la cocina poco elaborada de la primera parte del restaurante, y el resto de platos tiene que ver con la cocina más elaborada que, partiendo de los productos base, intenta elevarse por encima de la mediocridad.
El recorrido gastronómico, muy sabroso, fue el siguiente:
Menú
Gazpacho frío andaluz
Fish and chips Soul Kitchen style
Berenjena y calabacín estofado con ajo, cítricos, vino blanco y ragut de champiñones
Salmón con ensalada de soja, queso cremoso de jengibre y huevas
Hamburguesas del chef con patatas Little Corner
Postre
Pan de miel con coco y frutos secos
Cremosos de especias con cerezas
Y en este video realizado por la agencia de comunicación diez y diez se resume la sesión:
Toda la información sobre el proyecto Bocados de Cine está disponible en su web:
http://bocadosdecine.com/