La visibilidad que ofrecen las redes sociales permite que en ocasiones se produzcan pequeños milagros virales que en el caso de la música ofrecen la posibilidad de llegar a mucha gente más allá de los canales tradicionales de la distribución musical. El pasado noviembre de 2021 se difundió en Twitter una grabación de poca más de un minuto en el que una joven cantante, Maria Bertomeu, interpretaba Arranquem vinyes una canción popular valenciana que rápidamente consiguió un número importante de visitas para una canción tradicional en valenciano.
A partir de ahí se desencadena un fenómeno que partiendo del ámbito local se expande por los foros de la música en valenciano. Maria Bertomeu continúa su formación en el Conservatorio de Catarroja, él único centro de la Comunitat Valenciana en el que se imparte la especialidad de canto valenciano. La Maria –como se le conoce en redes sociales– se encuentra actualmente realizando su primera gira El que està per vindre en un formato muy íntimo a la vez que está inmersa en la preparación de su primer disco.
Dentro de la VII edición de Nits a l’Ermita que organiza el Ayuntamiento de Petrés, en el que siempre hay una dedicación especial a la música en valencià, hemos podido disfrutar el pasado 21 de agosto de 2022 de la actuación de La María.
La cantante nacida en Oliva, al no contar todavía con un proyecto discográfico propio en el mercado, realizó un concierto que combinó un puñado de canciones tradicionales valencianas junto a una serie de versiones de aquellos temas que son importantes para ella.
De entre las canciones populares sonaron entre otras Quan vages a la Ribera –un cant de batre que se utilizaba tradicionalmente para las tareas agrícolas–, el Vetlatori de Tabernes, L’escaldó, L’hereu Riera –popularizada por la versión de All Tall–, la canción de cuna La Perxelera o Arranquem vinyes, que interpretó con su profesor y cantante Xavier de Bétera–; temas en los que se pudo apreciar la tonalidad y la modulación de María para el canto valenciano.
En el apartado de versiones el recorrido fue variado a través de temas como O Querer de Tanxugueiras, El silenci d’estimar de Eliseo Parra, Gall negre, gall roig –una estupenda versión en valencià del tema mítico de Gallo negro, gallo rojo grabado en 1964 por Chicho Sánchez Ferlosio para su disco Canciones de la resistencia española; sonó también el tema Guaret en el que colabora con la formación valenciana Auxili. Y cerró el concierto con la versión de Vestida de nit de Silvia Pérez Cruz.
Maria Bertomeu, con su voz y guitarra, acompañada de Genís Ibáñez al teclado, realizó un concierto íntimo, precioso, y que tal y como explicó la propia cantante, permite apreciar esa mezcla de canciones populares valencianas y versiones de otros autores o autoras; un concepto que seguro cambiará a partir de la publicación de su primer disco con composiciones propias. En estos primeros conciertos, que se deben tomar como parte del camino del aprendizaje, ya se puede adivinar la capacidad pedagógica y el deseo de comunicación con el público, explicando el sentido y el significado de los diferentes temas.
Esperamos ese próximo trabajo que permitirá calibrar los siguientes pasos y la evolución de la carrera de La Maria.
Escribe Luis Tormo