Javier Cercas ya había expresado el deseo de que el personaje del policía Melchor Marín tuviera continuidad más allá de Terra Alta. Ahora nos llega la segunda novela basada en este mosso d’escuadra que se convierte en el testigo de una realidad amarga y dolorosa que el autor traslada desde la Terra Alta a la ciudad de Barcelona.
En esta ocasión la mirada sobre el presente se realiza desde el futuro. Nos encontramos en 2025, y las referencias al procés o la pandemia son recuerdos del pasado que ya forman parte de la historia. Un chantaje con un video de carácter sexual a la alcaldesa de Barcelona hace que Marín regrese a Barcelona para colaborar con Blai, su exjefe en Terra Alta, formando parte de la unidad encargada de resolver los casos de chantaje.
La investigación sobre la extorsión a la alcaldesa y el regreso a Barcelona es el pretexto para dejar al descubierto un inmenso lodazal sedimentado a lo largo del tiempo a través de una casta dominante, la alta burguesía, que extiende su dominio a la vida económica, social y política. Como ya ocurría en Terra Alta, el uso de los resortes del género negro sirve como receptáculo para mostrar la realidad de un territorio.
Independencia, sin ser una novela política, radiografía el procés, el movimiento soberanista catalán, pero no con un enfoque descriptivo sino que arremete directamente contra las causas del mismo exponiendo la tesis del uso partidista, egoísta, por parte de la élite barcelonesa –y catalana- de unos sentimientos de pertenencia a una país en una carrera desbocada en la que se termina abandonando a los propios ciudadanos.
Pero este deseo de independencia no solo alcanza a una colectividad sino que se materializa en personas concretas. Un personaje clave en la trama también busca esa independencia –aspirando al reconocimiento social y económico– arrimándose a la élite, a esos hijos de papá, pensando que de esta forma será capaz de romper las barreras del clasismo imperante. Una sumisión a la élite en la que el esfuerzo, como suele ocurrir en términos de lucha de clases, no termina siendo recompensado. De esta forma, la culpabilidad está repartida, tanto por acción como por omisión.
La novela posee una lectura que va más allá del ámbito local mediante la exposición de una serie de temas como el escaso respeto por la res publica, el trasfuguismo de los discursos políticos o el arribismo social; una serie de hechos que se encuentran enraizados en cualquier tipo de sociedad y lugar.
Este discurso se asienta en una estructura de brillantes diálogos que recorre los tres entornos en los que se mueve Marín: el mundo que gira en torno a los compañeros de trabajo, el refugio familiar centrado en la casa de su antiguo protector y amigo Vivales, y finalmente, las conversaciones con los principales sospechosos.
Cercas muestra su habilidad para estructurar las diferentes líneas narrativas incorporando una conversación que se va desarrollando a lo largo de la novela y que resulta trascendental para la resolución del caso, entroncando de una forma cercana con el propio protagonista.
Como ocurría con la primera novela, el juego entre ficción y realidad continua presente, apelando a localizaciones, hechos y datos verídicos que se entremezclan con la ficción y donde la obra del propio Cercas se cita en el relato –quizá con demasiada reiteración– como parte de ese juego que se propone al lector.
Independencia es también cruel testigo del peso del pasado, las acciones realizadas hace años se revuelven contra los personajes. Una coincidencia fatal, el hecho de estar en un lugar concreto en un momento equivocado, los pecados –delitos– de juventud, se amplifican de forma trágica en el presente.
Melchor Marín, es un héroe independiente, contradictorio, capaz de mostrarse sensible en su entorno cercano y violento en los delitos de violencia de género; policía aspirante a bibliotecario que se mueve inspirado por las novelas de la segunda mitad del XIX que le han marcado –Los Miserables en Terra Alta y aquí Miguel Strogoff que lee a su hija Cosette antes de dormir– en su devenir diario; un testigo incómodo, cínico, con un pasado que siempre vuelve y con un sentido ambiguo de la justicia –como muchos de los protagonistas del género negro–, es la figura con la que Cercas analiza lo que ve a su alrededor.
Escribe Luis Tormo
Independencia
Javier Cercas
Tusquets Editores
Colección Andanzas
Número de páginas: 400
Barcelona, 2021
ISBN: 978-956-9961-19-9
Código: 10276736