Crítica de Zerø

el

Paisajes dolorosos

El género fantástico —más allá de aquel que se vincula directamente al terror— no es frecuente en el cine español; es por ello que la realización de una película como Zerø (2019) supone, de entrada, un valor añadido por su especificidad dentro de la industria del cine español.

La película es una producción valenciana basada en un guión e idea original de Ferran Brooks —que también produce el filme—, al que se incorpora Iñaki Sánchez Arrieta, que acumula una treintena de películas como ayudante de dirección y varios cortometrajes como director, que adapta el guión y lo dirige.

La película se estrenó en 2019, en la 34ª edición de la Mostra de València, y finalmente, se exhibe ahora en las salas de cine de la mano de la distribuidora Begin Again Films.

Foto: Begin Again Films

Zerø supone el debut de Sánchez Arrieta en el largometraje, aunque el director se encuentra actualmente inmerso en la postproducción del que será su segundo trabajo, un thriller titulado El lodo, que tiene previsto su estreno el próximo octubre.

Un hombre y una mujer se despiertan en el desierto sin recordar quiénes son. Caminan y terminan en el mismo lugar sin que puedan encontrar una salida, un hombre acompañado de un perro deambula también por este paisaje desértico; detalles de una sinopsis mínima de la que no se puede adelantar más información para no de desvelar la trama.

Este comienzo, en el que el espectador está al mismo nivel que los protagonistas, se inscribe directamente en el terreno del género fantástico; unos hechos que van más allá de la realidad y que resultan incomprensibles para la pareja protagonista que se encuentra desprovista de cualquier recuerdo —qué hacen allí, cómo se llaman—.

Dividido en tres partes, la película abre una segunda línea narrativa que discurre en paralelo al enigma planteado inicialmente y nos introduce en un drama que poco a poco termina adquiriendo protagonismo. Las relaciones de pareja, el amor y el desamor, el estrés diario y la mala fortuna se van incorporando a la narración.

Conforme la película avanza vamos atisbando cómo se produce el encuentro de ambos relatos, el anverso y el reverso de una historia de amor, el sentimiento de culpabilidad y todo aquello que ocurre en nuestra vida sobre lo que no tenemos control.

Foto: Begin Again Films

Para recrear el espacio irreal, la nada en la que deambulan los personajes, Zerø pone en valor las localizaciones de los paisajes desérticos que ocupan una buena parte del metraje. Un entorno que permite prolongar las miradas infinitas de los protagonistas y que se convierte en receptáculo de la incomprensión. El ambiente polvoriento, las grietas del terreno, las rocas redondeadas por la erosión o las cadenas montañosas, casi una postal lunar, es un elemento esencial del filme recalcando la sensación de soledad.

Una soledad que se reproduce en el resto de escena,s donde los personajes acusan esa sensación de aislamiento que los constriñe, sumergiéndolos en una presión psicológica que les provoca la infelicidad de su relación. La planificación y el montaje de Sánchez Arrieta mantienen el ritmo a lo largo de toda la película, acompañando a los personajes, encuadrándolos para que la imagen trasmita más allá de las palabras.

Uno de los riesgos en que se incurre habitualmente en este tipo de filmes es que la propuesta no llega a buen puerto a la hora del cierre; afortunadamente, Zerø es capaz de articular esta mezcla de género fantástico y drama, haciendo encajar las piezas del rompecabezas, para componer un drama amoroso con componentes trágicos.

Contribuyen al éxito la dirección de fotografía, la música y la compenetración de los actores Nuria Herrero y Juan Blanco, que hacen creíbles sus personajes. La oportunidad de un reencuentro, el lastre del pasado, los sentimientos de culpabilidad, la redención o la fatalidad que puede surgir en cualquier momento son parte de este puzle.

Escribe Luis Tormo

Artículo publicado originalmente en Encadenados

Título: Zerø
País y año: España, 2019
Duración: 94 minutos
Dirección: Iñaki Sánchez Arrieta
Guion: Ferran Brooks; adaptación guión: Iñaki Sánchez Arrieta
Fotografía: Jose Martín Rosete
Música: Ricardo Curto
Reparto: Nuria Herrero, Juan Blanco, Pep Sellés
Productora: Inaudita, Nemesis Media
Distribuidora: Begin Again Films

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s