¡Viva Berlanga! Exposición en el MUVIM

La celebración del Año Berlanga, con motivo del centenario del nacimiento del cineasta Luis García Berlanga, permitirá la realización de numerosas actividades en las que se pondrá el acento en subrayar la importancia del director valenciano con películas que ya forman parte de la historia del cine español como Bienvenido, Mr. Marshall, Plácido o El verdugo.

Una de estas primeras actividades viene de la mano del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MUVIM) que ha organizado la exposición ¡Viva Berlanga! Una historia de cine. Una muestra que permanecera abierta desde el 4 de marzo hasta el 19 de septiembre de 2021.

En palabras del director de MUVIM, Rafael Company, la exposición “ha de servir también para dar a conocer la figura de Luis García-Berlanga a aquellas generaciones más jóvenes que, teniendo en cuenta cómo circulan en nuestros días los flujos de comunicación de la historia cultural, desconocen la trascendencia de este valenciano en la historia del cine”.

Foto: Luis Tormo

La exposición, comisariada por Joan Carles Martí, mantiene el tono festivo y barroco que caracteriza el cine de Berlanga; así el acceso a la misma se realiza bajo una reproducción del célebre balcón que aparecía en Bienvenido, Mr. Marshall e invitando al visitante a recorrer el universo creativo del director a través de carteles, fotografías, documentos y reproducciones de sus películas.

Organizada en diferentes espacios, ¡Viva Berlanga! se vertebra a través de un interesante material gráfico con un amplio muestrario de los carteles de sus películas, muchos de ellos en sus diferentes versiones internacionales, y toda una colección de fotografías promocionales. En este sentido hay que destacar la colaboración con la colección privada de Santiago Castillo París que ha permitido visibilizar la dimensión internacional de la obra berlanguiana.

En las vitrinas se muestran una gran variedad de documentos: las referencias a sus películas en revistas de cine, el detalle de los planes de rodaje o la actuación de la censura a través de las fichas de la Junta de Clasificación y Censura -Berlanga tuvo que luchar para llevar adelante su mirada crítica en los años de represión de la España franquista- que constituyen auténticas fuentes históricas para analizar la historia del cine y de la sociedad española de la época.

Foto: Luis Tormo
Foto: Luis Tormo

Estos espacios se completan con diferentes objetos que ayudan a contextualizar la obra de Berlanga. Así podemos ver el motocarro de Plácido, el cohete de Calabuch, el garrote vil de El verdugo, la muñeca hinchable de Tamaño natural o una reproducción de la cabeza de Berlanga que sirve para unir el mundo creativo del director con las Fallas.

Todo ello nos permite apreciar la importancia del humor negro en su filmografía, la apariencia coral de su obra que reparte el protagonismo entre numerosos actores y actrices, el uso recurrente del sexo y el carácter mediterráneo de su cine (la gente en la calle, las fiestas, la comida, la alegría, la presencia del mar, etc.).

La muestra abarca todas sus películas, haciendo visible la visión crítica de un director que en los tiempos difíciles de la dictadura franquista fue capaz de materializar, pese a los obstáculos de la censura, una obra personal y libre. Su cine en la etapa democrática no disminuyó su tono crítico y hasta su último filme, París, Tombuctú, podemos apreciar la mirada ácida sobre la realidad de un país.

La exposición es gratuita. Se puede visitar de forman independiente o a través de visitas guiadas -también gratuitas- los fines de semana mediante reserva.

Escribe Luis Tormo

Foto: Luis Tormo
Foto: Luis Tormo

¡Viva Berlanga!. Una historia de cine.
MUVIM
C/ Quevedo 10
46001 VALENCIA
Horarios:
De martes a sábados:
de 10 a 14h. Y de 16 a 20h.
Domingos y festivos
de 10 a 20h.

Fotos: Luis Tormo

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Interesante, sin duda. Me encantaría ir hasta Valencia para ver la exposición. A ver si pasan un poco las restricciones de movilidad y me puedo desplazar hasta Valencia para disfrutar de la muestra. Saludos.

    1. Luis Tormo dice:

      Sí. Esperamos que próximamente se pueda viajar sin restricciones. La exposición está abierta hasta septiembre. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s