Salvador Sobral concierto en Valencia

Delicadeza

En julio de 2018 Salvador Sobral actuó en el Palau de la Música de Valencia. Iniciaba una gira de conciertos por España despues de aparecer en el festival de Eurovisión de ese año tras recuperarse de su operación de corazón. Con todo el recinto completo Sobral dio un concierto basado en su primer disco, Excuse me, grabado en 2016.

En 2019, apenas transcurrido un año de aquel concierto, el cantante portugués ha vuelto a Valencia para presentar Paris, Lisboa, el disco publicado el pasado mes de marzo y que afianza su línea de trabajo basada en composiciones de diferentes autores, algunas propias también, y que ya perfilan lo que va a ser su carrera como cantante de jazz, un crooner capaz de hacer propias las composiciones ajenas, llevarlas a su terreno y dotarlas de una individualidad propia.

salvador sobral 13
Salvador Sobral  acompañado de André Rosinha

En este segundo concierto, sin embargo, el aforo del Palau de la Música de Valencia quedó lejos de llenarse, todo lo contrario. Y este hecho propició un par de comentarios del cantante; en el primero se refirió a que como fuera de la sala se vendía el nuevo disco Paris, Lisboa y que después del concierto «podía firmarlos porque éramos poquitos».

La segunda referencia fue antes de la interpretación de Amar pelos dois, el tema con el que ganó el Festival de Eurovisión y que supuso el lanzamiento definitivo de su carrera. En este sentido explicó que tras Eurovisión, con el desarrollo de su carrera, mucha gente le iría abandonando para quedarse con aquel público realmente fiel que aprecia lo que hace. Y pos supuesto que a él también le gusta interpretar sus hits y comenzó a cantar el celebérrimo tema compuesto por su hermana, Luísa Sobral.

salvador sobral 14
Júlio Resende (piano), Salvador Sobral y Bruno Pedroso (batería)

En cualquier caso, todo se olvida una vez las luces se apagan y comienza el espectáculo, con unos pocos focos y el escenario desnudo, es imposible no sentirse atraído por la comunicación que se establece entre el cuarteto y los espectadores y que rompe con la separación entre el escenario y las butacas. Y es que lo que quedó patente, tanto en el disco como en su concierto, es que la querencia hacia el jazz se afianza peldaño a peldaño. Desde la elección de los temas hasta el formato de su grupo, formado por el trío que lo acompaña, está enfocado hacia este tipo de música.

Siguiendo con la línea marcada en ese primer concierto que vimos en 2018, el Salvador Sobral que se presenta ahora continúa demostrando las tablas y el dominio escénico que posee. Las presentaciones de los temas, adornadas con comentarios y anecdotas divertidas, y la gestualidad con que afronta la interpretación revisten el setlist para hacerlo propio y dejar el espacio necesario a sus músicos (el pianista y el bajo son compositores de parte de los temas) para que se sientan protagonistas, coparticipes del espectáculo.

salvador sobral paris lisboa portada
Portada del disco Paris, Lisboa. Warner Music

Cerca del mar, Excuse me, Pressagio, el tema cantado en francés La Souffleuse, Grandes ilusiones, Mano a mano, Ela sisse-me assim fueron algunos de los temas que sonaron y donde Sobral puso de manifiesto sus características: la delicadeza de su voz y la pasión con la que interpreta, alargando las sílabas y acompañando las letras con todo tipo de gesticulaciones que refuerzan el carácter del tema musical junto a diferentes modulaciones de la voz. El trío formado por Júlio Resende (piano), André Rosinha (bajo) y Bruno Pedroso (batería y percusión) funciona como un equipo que se acopla con una gran complicidad que se trasmite en escena.

salvador sobral 17
Salvador Sobral cantando en el patio de butacas

Con todos estos componentes, asistir a un concierto de Sobral supone vivir muchos momentos de auténtica delicadeza; son esos momentos en que la música, sobre todo el piano, se funde con la voz más suave del artista portugués.

Resulta difícil no emocionarse escuchando las frases de Ay, amor: si sólo queda en mí/dolor y vida/ay, amor/no me dejes vivir, en una versión muy íntima que terminó cantando a capela desde el patio de butacas.

Tras esta versión del bolero de Bola de Nieve vinieron los bises en los que Sobral, al igual que hizo el año anterior, sentado al piano cantó unas estrofas de Libre de Nino Bravo acompañado por el publico, y terminó con Estragar-me os Planos, una canción festiva en la que bajó otra vez al patio de butacas para cantar y bailar desde uno de los pasillos de la sala, rodeado del público.

Asistir a un concierto del cantante lisboeta es un lujo pues en ese espectáculo en directo es donde los temas del disco realmente se hacen presentes y dentro de la estandarización que supone una gira, cada noche hay espacio para introducir diferentes matices. Sobral y su grupo están desplegando una exitosa gira que tiene muchas fechas en ciudades de  toda España. Todo aquel que disfrute con la música debería acercarse a cualquiera de su exitosa gira y conocer la propuesta, divertida e íntima, del cantante portugués.

salvador sobral 15
Júlio Resende, André Rosinha, Salvador Sobral y Bruno Pedroso

Palau de la Música de Valencia
22 de junio de 2019

Salvador Sobral, voz
Júlio Resende, piano
André Rosinha, bajo
Bruno Pedroso, batería y percusión

Texto y fotos: Luis Tormo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s