Dentro de los Preestrenos de Cine Español del Festival de Cine Antonio Ferrandis, organizado por el Ayuntamiento de Paterna y los cines Kinépolis, se presentó la película de animación Bikes.
El filme es una producción valenciana en la que hay que destacar que es la primera coproducción entre España y China, lo cual permitirá su estreno en el país asiático.
Para arropar el estreno se contó con la presencia de tres castellonenses: el director Manuel J. García; el humorista, actor y presentador Carlos Latre, que presta su voz a tres personajes; y María Querol, la joven influencer que incorpora también su voz a uno de los personajes.
Manuel J. García
Con una experiencia de más de 25 años en el ámbito de la animación, el director de la película, Manuel J. García, ha trabajado para grandes estudios como Hanna-Barbera, Universal, Disney y Warner Bros. Tras dirigir varios largometrajes como Gigantes, la leyenda de Tombatossals, nos presenta ahora Bikes, que se estrena el 18 de abril de 2019.
Las primeras noticias sobre Bikes son del año 2016. ¿Ha sido una producción compleja?
Los tiempos de producción de una película de animación son 18 ó 20 meses, cerca de dos años. No es que hayamos incorporado a nadie por el camino ni nada por el estilo, es que cuesta cerrar una película de animación por los tiempos y los presupuestos que se manejan. Conseguimos la coproducción de China, lo primero, e inmediatamente la coproducción con Argentina, pero esto no fue el motivo; es que una producción de animación dura ese tiempo para poder realizar una película en unas condiciones mínimas.
La coproducción con China garantiza una exhibición en ese país de más de 6.000 pantallas.
Aunque nos parezca una locura a nosotros, en China son cifras normales. Yo también me asuste cuando me dijeron que iba a estrenarse entre 5.000 y 7.000 pantallas de cine.
Claro, pero en España estamos hablando de que a veces nos dicen: «Voy a estrenar en 70 ó 80 salas». Aquí Filmax nos ha hablado de que salimos con 250 ó 300 copias. Estamos muy contentos.
Esa cifra de exhibición ya es un éxito.
Es una pasada. Es llegar prácticamente a todos los cines. Es una sorpresa y veremos a ver qué pasa en China.
La inspiración dices que venía de Cars, pero el mensaje aquí es diferente.
Sí, primero como director y creativo siempre voy buscando cosas para hacer animación. Yo soy muy aficionado a la bici de montaña y un loco de las bicis en general, también soy un seguidor de John Lasseter y para mí es un innovador en el mundo de la animación, fue el que introdujo el ordenador, el 3D, el que lo posicionó en el mundo de la animación. Cars me pareció en su momento, y me sigue pareciendo, una película genial con una idea fantástica.
Después de Cars vino Aviones y un día, haciendo el Camino de Santiago, dando vueltas a la cabeza pensé: «¿Por qué no voy yo a hacer una película de bicis? Si se ha hecho de coches, con el motor por medio…».
Y la síntesis de todo esto me llevó a la película de bicicletas, pero luchando contra ese motor para que sea lo contrario. En vez de darle protagonismo al motor como era en Cars, transmitir un mensaje de cuidar el medioambiente, de cuidar la ciudad, el entorno donde vives y, sobre todo, poner en valor que la bicicleta es un transporte sano que te apetece ir con ella.
Y surgió el reto de darle vida a una bicicleta que no es fácil porque la bicicleta no tiene extremidades, ni manos, ni pies; entonces era ver cómo le damos vida, corazón a una bicicleta; cómo le damos su personalidad y esto nos ha costado mucho tiempo de estudio y muchas pruebas hasta que conseguimos cada personaje con su personalidad, y esto para mí es lo más gratificante.
La incorporación a la producción de China os ha hecho introducir algunos elementos que aparecen en el filme.
Sí, cuando se coproduce con un país como China estás obligado a exponer parte de su cultura, de sus cosas; por ejemplo el personaje de Chang, que nos ha venido genial, le ha dado un toque de chispa a la película que es muy interesante; hemos tenido que trabajar el entorno con construcciones y edificios chinos, pero como la animación es fantasía y te permite crear y poner lo que quieras, tiene cabida de sobra y no interrumpe en absoluto la película. Bikes muestra una ciudad que no está en ningún sitio y tiene esa parte china que está integrada dentro de la ciudad y que son también bicicletas.
Para esa ciudad imaginaria ¿te has inspirado en algo?
No, hay detalles, por ejemplo hay una torre central que me vino de la torre de Toronto. Lo que más me ha inspirado son los carriles para bicis de las ciudades, esto es lo que me ha hecho crear este entorno de la ciudad; y después, hemos dado a la ciudad forma de bicicleta, que se ve un plano aéreo; las dos ruedas centrales son las dos plazas y después tiene sus pedales, su parte de sillín, está todo decorado como una ciudad de bicis.
Tu siguiente proyecto tiene que ver con Juan Ripollés.
Sí. Estoy trabajando ya en este proyecto también en coproducción con China, Canadá y Argentina. En este caso somos cuatro países los que coproducimos y está basado en las esculturas de Ripollés, las hemos adaptado, las hemos humanizado.
Desde que vi la obra de Ripollés me pareció que era una obra con unas líneas muy bonitas, con unos colores muy atractivos y unos personajes atrayentes. Hemos tenido que modificar, que adaptar los personajes para que se puedan animar, humanizarlos, pues Ripollés no deja de tener su toque picassiano, pero está quedando un producto muy interesante. Lo presentamos a China y les encantó y nos dijeron enseguida que querían coproducir, Argentina ha vuelto a coproducir con nosotros y estamos muy ilusionados con este comienzo.
Dentro de la dificultad de llevar adelante el cine de animación hay continuidad.
Hay continuidad, hay una explosión en el cine de animación, se está creando mucho cine de animación, está saliendo mucha gente para trabajar en películas y yo diría que en este momento que la Comunidad Valenciana tiene el mayor potencial de animadores de España y quizá uno de los más importantes de Europa.
La Comunidad Valenciana crea muchos artistas de animación que están saliendo ahora. De hecho tenemos tres o cuatro estudios de animación muy potentes, eso no existe ni en Madrid ni en Barcelona ni en otros sitios.
Carlos Latre
Carlos Latre, actor de teatro, cine y televisión, presentador, imitador y humorista, presta su voz a tres personajes de Bikes. Con gran experiencia en el doblaje de películas de animación, nos cuenta lo que ha supuesto su participación en este filme.
¿Cómo llegas a este proyecto?
Llego por Manuel García. Él me dice: «Es un proyecto que nace de la tierra, desde Valencia, desde la Comunitat Valenciana, tienes que estar aquí, como valenciano y como embajador de tu tierra, no puedes faltar y queremos que hagas varias voces». Y la verdad es que me pareció un proyecto ilusionante porque, además de ser una película que nace desde aquí, fomenta unos valores que creo están muy bien. A mí me gusta estar cerca de los peques y de los niños a través de películas de animación que quedan para toda la vida, es una disciplina que me gusta mucho y por eso me ilusionó el proyecto.
Una película con un mensaje ecologista.
Sí, está muy bien. Varios mensajes, no solo ecologista, también el fomento del uso de la bicicleta, el valor del deporte y creo que es importante para los peques porque están demasiado acostumbrados últimamente a cosas fáciles y al final creo que en la vida hay que pedalear, y hay que buscar metas, y hay que ir a por ellas… sin motor.
El hecho de que seas actor (teatro, cine, shows, etc.) ¿te ayuda para afrontar la dificultad que conlleva el doblaje de un trabajo que al final es muy actoral?
Es un trabajo actoral y que me gusta mucho reivindicar porque creo que el papel que hacen los actores de doblaje está muy poco valorado y tenemos la mejor escuela del mundo en cuanto a doblaje, tenemos actores absolutamente maravillosos y tenemos unos cuantos talents, entre los que me incluyo, que hemos tenido la oportunidad de estar ahí y hacer más de quince películas de doblaje, con lo cual yo me siento parte de ese mundo del doblaje a pesar de que muchas veces se nos acusa de intrusismo, pero yo me siento parte del doblaje porque es una disciplina que he trabajado, que he estudiado y que me he preparado; y es completamente diferente a las demás, es una interpretación en toda regla, en mi caso la creación de personajes de animación y que me gusta mucho hacer porque es diferente a todo lo que hago.
Me gusta porque a través de la animación llegas mucho a los chavales y es algo que queda para toda la vida y siempre puedes decir que has estado trabajando para Disney, para Sony, para Warner o Fox, en grandes producciones; y ahora en Bikes, de nuevo con Filmax, con quien he tenido la oportunidad de hacer algún que otro doblaje, es una ilusión.
¿Cómo ha sido el proceso de trabajo?
Teníamos el guión, estuvimos buscando el perfil de los personajes y que empastaran bien las voces, mirando cada una de las personalidades de los personajes, cómo iban respecto al resto del elenco, etc. Yo siempre miro muy bien que las voces sean diferentes, al hacer tres personajes, me gusta que cualquiera que oiga las tres juntas, porque hay momentos en que coinciden, no parezca yo y que sea cada uno el personaje de Rock, de Gassy y de Mr. Chang. Ese es el trabajo de preparación y el trabajo actoral para darle personalidad a través de la voz a un personaje que ya está hecho.
El hecho de que sea un personaje animado ¿le añade una mayor dificultad?
Muchas veces tiene más dificultad porque tienes que acompañar la voz o dotar a la voz de la personalidad que le puede faltar, aunque la animación es absolutamente perfecta y tiene todos los gestos de una persona, es prácticamente humana. Lo que le puedes es dar matices más locos a la voz a través de un dibujo animado que de un personaje doblado de una persona.
La colaboración con Manuel García a nivel de coordinación ha sido perfecta.
La relación con Manuel ha sido fantástica y espero que sea la primera de muchas. Además con esta línea internacional que se ha abierto a través de China, viniendo de nuestra tierra se ha abierto una naranja que puede ser chula.
María Querol
María Querol se dio a conocer a través de su participación en la tercera edición de Master Chef Junior. Modelo infantil, ha participado como actriz en cortos, una webserie y en el largometraje El tiempo del ángel negro. Con quince años esta es su primera experiencia como actriz de doblaje.
¿Qué tal esta nueva faceta como actriz de doblaje?
Es mi primera experiencia en doblaje, aunque sí que he trabajado como actriz, y por supuesto me hizo mucha ilusión la propuesta de Manuel para trabajar en un proyecto muy valenciano con personas tan relevantes. Me pareció guay y muy divertido y me encantaría repetir la experiencia.
¿Cómo ha sido el proceso de doblaje?
Teníamos el guión con la pantalla donde se veían las imágenes para coordinar texto y voz y el movimiento de la animación que interpretaba recibiendo indicaciones sobre la voz (más dulce, más grave). Mi personaje era Lulú, una bicicleta amarilla con florecitas, que se adaptaba a la voz de niña, más dulce.
Además de esta primera experiencia en el doblaje has realizado ya algún proyecto como actriz.
Desde pequeña siempre he estado en el mundo del cine. He participado en algunos cortometrajes en Benicàssim, Castellón o Barcelona; y ahora en Navarra he terminado el largometraje El tiempo del ángel negro, el director es Karlos Alastruey. Es cine independiente y es una experiencia muy chula.
Hace poco también se ha estrenado la segunda parte de Nada será igual que protagonizo, es una serie contra el acoso escolar dirigida por Víctor Antolí; ahí soy Carlota, uno de los personajes principales, y la verdad es que me gusta muchísimo trabajar en esto porque al igual que esta película, Bikes, fortalece el tema del media ambiente, aquella es terminar con el acoso escolar que me parece una cosa muy importante. Transmitimos cosas.
Has sido modelo infantil, has participado en Master Chef, actriz. ¿Es eso a lo que quieres encaminar tu carrera?
La verdad es que toco un poco todo, desde pequeñita he estado con el tema del modelaje, después Master Chef, como actriz también porque me apasionan todas las cosas, no sabría decantarme por ninguna. Pero es cierto que ahora estoy en la agencia de Paloma Juanes, que es una de las mejores agencias de representación y estoy muy contenta con ellos porque me han tratado muy bien y espero proyectos futuros. No sé decir si voy por el tema de redes sociales o cine, pero ahora estoy metiéndome en el cine y me está gustando mucho.
Llevas también la etiqueta de influencer.
Sí, sobre todo en Instagram donde tengo bastantes seguidores y muy contenta porque llevo bastante tiempo con el tema de Instagram y toda la gente que me sigue los considero no únicamente como seguidores y ya está, sino que los considero como amigos míos a los que les cuento las cosas que me gustan, las cosas que hago y ellos se sienten identificados. Son como amigos pero desde otro punto de vista y les coges aprecio porque están ahí.
Escribe Luis Tormo