Paella Today, una película de César Sabater

Arroz con cositas

El cine valenciano es un concepto difícil de atrapar y concretizar. No estamos hablando de películas rodadas en Valencia o películas en las que interviene un equipo valenciano; nos referimos a un cine en el que se pueda establecer una conexión temática con una significación atribuible a la cultura e historia valenciana. Quizá hay que remontarse a la etapa de la transición, en donde el cine de las diferentes nacionalidades tuvo intentos para componer un corpus reconocible asociado al territorio. Un momento en que se hablaba de un cine catalán, un cine vasco o un cine andaluz en el que las propuestas fílmicas pretendían recuperar protagonismo desde ese propio territorio tras la dictadura franquista.

En Valencia tuvimos, desde finales de los 70 y durante la década de los 80 el cine de Carles Mira (La portentosa vida del pare Vicent, Con el culo al aire, Jalea real, etc.) asociado a la etiqueta de cine valenciano. Una obra la de Carles Mira, que a través de la comedia y la ironía, parecía querer interpretar la sociedad de la que venía. Pero el hecho de que Valencia no haya sido un centro de producción audiovisual, algo siempre focalizado en Madrid o Barcelona; y que los intentos para crear un entorno profesional fracasaran pues el canal autonómico, que ayudó en su momento y puntualmente a desarrollar una incipiente industria audiovisual, no tuvo continuidad por la deriva de Canal 9, impidió la posible consolidación de esa industria.

paella-today-2

Paella Today se publicita ahora como una propuesta de cine valenciano. Rodada en Valencia y con una temática que recoge la polémica sobre la verdadera elaboración de la paella, pretende bajo el esquema de la comedia amorosa mostrar un cine que partiendo de lo local, una gastrocomedia sobre la paella, incorpore temas universales como la amistad o el amor.

La ocurrencia sobre la paella, con la polémica sobre su elaboración y la competición gastronómica no deja de ser el macguffin que soporta una estructura cómica basada en un triángulo amoroso. Al igual que en sus cortos (el argumento de los cortos en Primer premio, el papel de la mujer en Cinema y Verité o las dificultades de un guionista para vivir de su profesión en Cinespañol), la ironía y el juego con los tópicos son los elementos que mueven la historia del primer trabajo para la pantalla grande de César Sabater; es por ello que su primera incursión en el largometraje hay que verla entrando precisamente en el juego irónico asentado en un argumento que no es precisamente original, en el que la entrada del personaje femenino (Olga Alamán), una antigua amiga, supone una conmoción para los dos amigos (Pau Gregori y Pablo Rivero).

paella-today-3

El enredo que provocan las relaciones amorosas de este triángulo es el eje principal en el que los personajes se subirán a un carrusel emocional en el que pasarán por distintas etapas, desde la sorpresa inicial, el enamoramiento hasta la disputa, siempre desde la perspectiva cómica. En este apartado la película es abierta con una propuesta donde el amor y la amistad se imponen a la concepción tradicional de la pareja. En el fondo los tres personajes principales, el aspirante a pintor, un tanto pasota; el falso guía turístico, fanfarrón y lanzado; y la arrebatadora chica, el componente inteligente, conforman un todo que se complementa al permanecer juntos.

En este sentido, adoptando un modelo similar al de Santiago Segura, la película se nutre de una serie de actrices y actores secundarios, que con sus pequeñas intervenciones (algunos meros cameos) van acentuando el carácter cómico y disparatado (Alberto Jo Lee, Emilio Mencheta, Brays Efe, Pablo Carbonell, Lolita Flores, Mamen García o David Amor entre otros). De hecho el casting, tanto los personajes principales como los secundarios, es uno de los apartados mejor conseguidos del filme.

La película es una producción de Naumaquia (César Sabater), Cla Cla Films+ y Publips-Serviceplan. La presencia de Publips, la agencia de publicidad (cuyo primer proyecto audiovisual fue El pelotari y la fallera, un corto publicitario de Amstel dirigido por Julio Medem), no es baladí pues Paella Today no deja de ser un gran publirreportaje de la ciudad de Valencia.

paella-today-4

El ambiente de la ciudad, las gentes, los lugares reconocibles y el carácter mediterráneo está presente a lo largo de todo el filme. Y no simplemente como un contenedor del relato sino adquiriendo un protagonismo que acompaña y arropa a los personajes; en este sentido tenemos todo un ejemplo de branded content.

Si utilizáramos un símil gastronómico podríamos decir que nos encontramos ante un plato ligero y fresco para consumo rápido. Una comedia que, partiendo de todos los tópicos posibles se ríe de las situaciones llevándolas un paso más adelante, acercándose al sainete, con el objetivo final de desdramatizar las ortodoxias que intentan definir y encorsetar cualquier aspecto de la vida, ya sea la paella (el inmigrante chino que sabe más de la paella que el propio valenciano) o las relaciones amorosas (es posible ir más allá del amor convencional).

Le lastra un humor que en muchas ocasiones no termina de funcionar rompiendo el ritmo de la comedia y que deja ver las costuras de un guión endeble que parece en muchas ocasiones alargado en exceso para completar el metraje. Continuamos esperando un cine valenciano que vaya más allá de manejar una serie de tópicos, poner en imágenes las localizaciones de la ciudad de Valencia o emplear cuatro palabras en valencià.

Escribe Luis Tormo

Artículo publicado originalmente en Encadenados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s