Los olivos milenarios de Canet lo Roig

olivos milenarios

Una de las mayores concentraciones de olivos milenarios se encuentra en la comarca del Maestrazgo en el norte de la provincia de Castellón, dentro de la mancomunidad de la Taula del Sénia. En el resumen de la Taula del Sénia que aparece en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte explica que «El Territorio Sénia tiene 113.000 habitantes en 2.070 kms cuadrados y está formado por 27 pueblos (15 valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses) que comparten su geografía, historia, lengua, cultura y costumbres. También han habido: dinosaurios, arte rupestre, los ilercavones, la Via Agusta, el rey Jaime I y Ramón Cabrera «el Tigre del Maestrazgo». Pero, además de ello, es el lugar donde hay la mayor concentración de olivos milenarios del mundo.»

Y para que un olivo sea milenario «ha de tener un perímetro mínimo de 3,5 metros, medido a 1,30 metros desde el suelo.”

Canet lo Roig es uno de los municipios con mayor densidad de olivos de estas características y, además, ha sido el escenario de las localizaciones del filme El olivo de Icíar Bollaín, una película que precisamente habla de la importancia de cuidar, mantener y proteger este patrimonio arbóreo. Podéis leer en este mismo blog el análisis que realicé en su momento sobre El Olivo.

Para acercarnos a ver estos olivos, transitando por la carretera CV-113, a un par de kilómetros de Canet lo Roig, hay un desvío para acceder a la ermita de Santa Isabel. Esta ermita cuenta con una zona recreativa donde se puede dejar el coche. Pero si se quiere continuar un poco más, es posible seguir por el camino y dejar el vehículo junto a la Fuente de la Fontanella o a unos metros, junto a una nave alargada, también hay espacio para aparcar el coche.

A partir de ahí, siguiendo el camino de la derecha, se despliega el paisaje de olivares. El camino es perfectamente transitable para desplazarse caminando, sin desniveles, y totalmente accesible para cualquier edad. Eso sí, en los meses estivales es mejor realizar la excursión o primeras del día o cuando el sol comienza a decrecer ya por la tarde.

camino olivos milanarios

Únicamente hay que salirse del camino, adentrarse en los campos y disfrutar de las múltiples formas que ofrecen los olivos. Contemplarlos de cerca, observar los troncos retorcidos que evidencian el paso –y el peso- de los años. Junto a olivos jóvenes conviven árboles centenarios que van apareciendo aquí y allá. En muchos de ellos basta con situarse a escasos metros de ellos para ver como la figura humana se empequeñece frente a la monumentalidad de estos árboles.

El trazado termina acercándonos al cercano Canet lo Roig y se puede realizar una ruta circular. El pueblo cuenta con unas pequeñas calles arremolinadas alrededor de la iglesia fortaleza de San Miguel Arcángel y algunos bares donde poder comer un bocado.

olivos milenarios

Si queda tiempo, muy cerca de Canet lo Roig tenemos a 20 minutos en coche el municipio de Sant Mateu con la monumental Iglesia Arciprestal; o a 10 minutos, Traiguera, con el Real Santuario de Nuestra Señora de la Fuente de la Salud y algunos ejemplares de olivos milenarios en la zona.

Patrimonio natural, patrimonio cultural. El paseo entre estos olivos centenarios y milenarios, presidido por el silencio y la tranquilidad, nos devuelve al pasado. Una pausa en el tiempo, un instante para la reflexión, que surge de la contemplación de unos árboles que nos recuerdan la necesidad de cuidar de un patrimonio heredado y que hay que admirar y respetar para que continúen trasmitiendo los valores positivos que encarnan.

Su puesta en valor desde un turismo sostenible que combine el ocio (rutas, oleoturismo), la recuperación del comercio de proximidad (comercialización del aceite) y la educación (conocimiento del pasado, enseñanza del patrimonio arbóreo) pueden ser los mejores puntales para garantizar su continuidad en el tiempo.

olivos milenarios

olivos milenarios

Fotos: Luis Tormo

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s