Icíar Bollaín, El olivo y el Baix Maestrat

La directora Icíar Bollaín ha finalizado el rodaje del largometraje El olivo, con guión de Paul Laverty (colaborador habitual de Ken Loach) que se ha desarrollado entre Dusseldorf  y la provincia de Castellón.

De hecho, el paisaje natural del Baix Maestrat adquiere gran protagonismo  pues El olivo narra la historia de Alma, una chica que trabaja en una granja de pollos en un pueblo del interior de Castellón. La rutina diaria se ve alterada cuando su abuelo, la persona que más le importa en este mundo, deja de hablar y de comer. Alma se obsesiona con lo único que puede hacerle volver a su estado natural, que es recuperar el olivo milenario que la familia vendió contra su voluntad hace 12 años.

Anna Castillo El olivo Iciar Bollaín
La actriz Anna Castillo. Fotografía: José Haro


La película está protagonizada por Anna Castillo y le acompañan Javier Gutierrez, Pep Ambrós, Miguel Ángel Aladrén, Manuel Cucala, Carme Plá, María Romero, Inés Ruiz y Paula Usero, entre otros.

Javier Gutiérrez, Pep Ambrós y Anna Castillo
Javier Gutiérrez, Pep Ambrós y Anna Castillo: Fotografía:Marino Scandurra


Los olivos milenarios

La localización más importante del filme transcurre en el entorno paisajístico de la localidad de Canet lo Roig. Si la directora buscaba olivos milenarios desde luego que los encontró aquí pues esta población del interior de Castellón es conocida precisamente por su más de mil ejemplares de olivos milarios y también por su tradición aceitera. El argumento del filme es ficción pero podría ser perfectamente una historia real pues se han contabilizado casos de ventas de olivos para replantarlos en otros países de Europa.

Para que un olivo sea catalogado como milenario tiene que tener un perímetro de al menos 3,5 metros y el valor natural de esta zona del Baix Maestrat es enorme por su alta concentración de este tipo de árboles.

Imagen de la web municipal de Canet lo Roig

                     

En la web del ayuntamiento, www.canetloroig.es, se puede consultar información sobre los olivos y acceder a una ruta turística sobre este recurso; y en el portal turístico de la Comunitat Valenciana también se puede encontrar información sobre la ruta de los olivos milenarios.

Fuente: información sobre El Olivo e imágenes del filme, eOne Films

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s