Ruta circular en bicicleta por Valencia

Una vuelta por Valencia

La Comunitat Valenciana cuenta con numerosas rutas para practicar el recorrido en bici por todo nuestro territorio, aprovechando nuestra variada orografía. Pero en este caso vamos a hablar de una ruta para aquellos urbanitas que les gusta practicar la bici en la misma ciudad, que no tienen excesivo fondo para realizar desplazamientos largos o que van acompañados de niños (en este caso hay que tener precaución con las rotondas y cruces que atraviesan las grandes avenidas).

 
Teniendo en cuenta esta premisa y combinando el carril bici y el antiguo cauce del río Turia podemos realizar una ruta circular de unos 14 kilómetros, de tal forma, que partiendo de un inicio, tras cubrir el recorrido, volvemos al mismo lugar de partida. Lógicamente, la ruta puede iniciarse desde cualquier parte del recorrido, aunque nosotros lo situaremos en la zona cercana al puente del de l’Assut, entre el Museo de las Ciencias y el Ágora e iremos en el sentido de las agujas del reloj.
 

Situándonos en el punto A, en el paseo de la Alameda, junto a la rotonda que da acceso al puente de l’Assut d’Or, atravesaremos el puente construido por Calatrava por la parte central utilizando el carril central habilitado para tal fin. Con un pequeño ascenso y descenso habremos atravesado el puente. Para aquellos que no deseen cruzar el puente del arquitecto valenciano, en lugar de ir por la parte superior, se puede salvar atravesándolo por la parte inferior del cauce del río, bordeando el Ágora y llegando al mismo sitio.

 

Tras el puente, aparece el carril bici y se rodea la rotanda de la carretera del Saler (cuidado con los semáforos y el tráfico), para entrar en la calle Antonio Ferrandis, dejando el centro comercial de El Saler a la derecha. Siguiendo el carril bici iremos en línea recta por esta calle hasta llegar a la rotonda que cruza con la avenida Ausias March.
 

Siempre sin abandonar el carril bici, continuaremos por la avenida de Abril Martorell. En esta avenida el carril se encuentra protegido por la sombra de los árboles, aislándonos del calor del sol y del tráfico que discurre paralelo al recorrido. Pasaremos por delante del hospital de La Fe, aunque por la otra parte de la acera. Para aquellos que tengan escasa confianza en su salud, la ruta pasa por la puerta de tres grandes hospitales, con lo cual la atención médica está garantizada.

Calle Abril Martorell (der.) y Espai Rambleta (izq.)
 

Siguiendo el carril llegaremos al segundo puente de la ruta, necesario para salvar las vías férreas. Otra suave ascensión apta para todos los públicos desde la que podremos observar una vista de la ciudad de Valencia.

 
A partir de aquí la ruta discurre con normalidad salvo un par de ocasiones en que el tramo del carril bici, a su paso por la avenida de Tres Cruces, abandona el lateral para situarse en el centro de la calzada. En esta parte pasaremos cerca del centro cultural La Rambleta y del Cementerio General (que esperemos no sea necesario visitarlo).
 

Tras atravesar la avenida del Cid, pasaremos por delante del Complejo Administrativo del 9 de Octubre. Si es día laborable, siempre se puede aprovechar para realizar algún trámite administrativo.

Y desde un lateral del puente Nueve de Octubre  (una de las primeras obras del prolífico Calatrava), punto B del mapa, accederemos al cauce del río Turia por donde se desarrollará el resto de la ruta, en lo que es el tramo más amable pues ya nos desplazaremos entre jardines y árboles. El jardín del río Turia tiene a ambos lados el carril bici perfectamente señalizado y éste discurre ya sin ningún tipo de obstáculo a lo largo de más de 6 kilómetros.

Cauce del río Turia
Cauce del río Turia

El recorrido por este tramo tiene un par de sitios, pequeños bares, donde se puede parar a tomar un refrigerio.

 

A lo largo de este tramo pasaremos al lado de los diferentes campos deportivos, la zona del Palau de la Música, el parque infantil Gulliver, y de aquí en adelante, nos introduciremos ya en la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, bordeando el Palau de les Arts Reina Sofía, el estanque de l’Oceanogràfic y el Museo de las Ciencias.

 

Y tras el Museo de las Ciencias, cerramos el trayecto, punto C del mapa, volviendo al inicio de la ruta.

¡Qué lo disfrutéis!

 
Indicaciones:
 
  • Todo el recorrido se acerca a los 14 kilómetros.
  • Ideal para deportistas de ciudad, conscientes de sus limitaciones y amantes del asfalto.
  • La zona del cauce del río Turia, los domingos por la mañana, puede estar muy saturada de personas.
  • Hay que tener precaución con los cruces de grandes avenidas  (Avenida de Ausiàs March, la rotonda de la carretera de El Saler, la avenida del Cid). 
  • Se puede recorrer con cualquier tipo de bici.
Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s