Se acaba de presentar La Sociedad de la Información en España 2010, el informe anual elaborado por la Fundación telefónica y que cada año realiza una radiografía del sector.
En relación con este estudio me gustaría destacar algunas consideraciones que tienen que ver con aspectos concretos del uso de las redes sociales e Internet.
1. La población madura (de 45 a 54 años), habitualmente más reticente a las nuevas tecnologías, se contagia de las ventajas de la sociedad de la información.
2. En España, entorno al 50% de las personas que navegan por internet son usuarias de las redes sociales. Este porcentaje sube al 78% en el caso de los adolescentes.
3. El tráfico de vídeo en internet crece hasta alcanzar el 40% (51% en el caso de internet movil).
4. El ocio se traslada de la televisión a internet, pudiendo afirmar que el uso de internet ha sobrepasado en horas al de la televisión.
5. Se mantiene el número de personas que tienen un blog (8,4%). También se mantiene la agregación de contenidos y disminuye el acceso a mundos virtuales.
6. Los servicios e-Administración de España se sitúan entre los mejores del mundo, concretamente en el puesto noveno del ranking.
7. Comienza el movimiento Open Data.
8. El 75% de los usuarios de Twitter afirman utilizarlo por motivos profesionales.
9. El comercio electrónico, tradicionalmente con una implantación menor en España, crece cada vez más.
10. Los dispositivos portatiles y portables revolucionan el mundo de las publicaciones (los tablets se comen los netbook).