Por todo ello, cada es más frecuente ver las insignias y los widgets de Tripadvisor en las webs de las empresas turísticas, fundamentalmente en alojamientos. Pongo algunos ejemplos de esto que estamos hablando y que se puede ver en webs de empresas turísticas de la Comunitat Valenciana (hay muchas más). En la web del hotel Holiday Inn de Elx se puede apreciar en la parte inferior como, entre los logos de Facebook o Tuenti, se encuentra el logo de Tripadvisor con un enlace a los comentarios del hotel en ese sitio web; en la web del Hotel Castilla de Alicante se favorece la realización de la crítica en Tripadvisor o en la web del Hotel Villa del Mar de Benidorm donde se incorpora la posición del hotel en Tripadvisor
Pero la parte más interesante estuvo en aquellos comentarios que fueron saliendo como apoyo de su exposición o en la tanda de preguntas. Entre estos comentarios tenemos que España fue el segundo destino más visitado este durante el verano pasado y que el destino Costa Blanca recibió más de un millón de vistas en los meses de julio y agosto. Igualmente fue interesante constatar que la posición de las empresas turísticas en Tripadvisor tiene que ver con tres elementos: el número de críticas recibidas, la puntuación obtenida en estas críticas y el que éstas sean recientes o no.
Con todos estos elementos se confirma que se puede estar a favor o en contra, pero que la visibilidad del sitio está ahí y los actores que intervienen en la toma de decisiones por parte de las empresas deben decidir que estrategia mantener con Tripadvisor, entendiendo que no hacer nada quizá no sea una estrategia.