A vueltas con TripAdvisor

[Post publicado originalmente en la comunidad Invattur]
En el mes de septiembre Juan Sobejano comentaba en un post del blog T.R.W de Mind Project la polémica que siempre acompaña al fenómeno Tripadvisor, el sitio web emblemático en cuanto a comentarios sobre alojamientos. Sin querer entrar en el debate sobre la legalidad o no de Tripadvisor, la gestión de los comentarios y las reacciones favorables y desfavorables, temas que ya se reflejan perfectamente en el mencionado post, lo que me interesa destacar ahora es como una parte de los establecimientos turísticos han decidido apostar por este sitio web. Las razones de esta apuesta no creo que sean unánimes, puede ser que una empresa considere que el aspecto promocional del sitio web es ya de por sí un valor importante que compense las posibles críticas negativas, o puede también que otra empresa, consciente del avance imparable del fenómeno Tripadvisor, haya decidido que más vale estar ahí y realizar una gestión de los comentarios, o incluso también quien pueda estar casi con una actitud del tipo «si no puedes con tu enemigo, únete a él».

Por todo ello, cada es más frecuente ver las insignias y los widgets de Tripadvisor en las webs de las empresas turísticas, fundamentalmente en alojamientos. Pongo algunos ejemplos de esto que estamos hablando y que se puede ver en webs de empresas turísticas de la Comunitat Valenciana (hay muchas más). En la web del hotel Holiday Inn de Elx se puede apreciar en la parte inferior como, entre los logos de Facebook o Tuenti, se encuentra el logo de Tripadvisor con un enlace a los comentarios del hotel en ese sitio web; en la web del Hotel Castilla de Alicante se favorece la realización de la crítica en Tripadvisor o en la web del Hotel Villa del Mar de Benidorm donde se incorpora la posición del hotel en Tripadvisor

Imagen del sitio web TripAdvisor

Y al hilo precisamente de este asunto, en la jornada «Influencia de la tecnología en el proceso de decisión de compra del turista del siglo XXI», celebrada el 4 de noviembre en el Invat.tur, uno de los ponentes fue Ramon Pons, que en representación de Tripadvisor, aportó algunos datos interesantes como son que Tripadvisor es la primera marca turística en superar los 40 millones de visitas únicas al mes, que el 44% de las críticas reciben la máxima puntuación (5 puntos) frente al 10% que reciben la mínima y que la media es 3,85 sobre 5, que existen filtros para detectar las críticas fraudulentas y que se dispone de herramientas gratuitas y de pago (perfil plus). Es decir, argumentos para limpiar la imagen negativa de Tripadvisor y dar a conocer a los asistentes las ventajas de estar en este sitio (promoción, posibilidad de incorporar ofertas, etc.).

Pero la parte más interesante estuvo en aquellos comentarios que fueron saliendo como apoyo de su exposición o en la tanda de preguntas. Entre estos comentarios tenemos que España fue el segundo destino más visitado este durante el verano pasado y que el destino Costa Blanca recibió más de un millón de vistas en los meses de julio y agosto. Igualmente fue interesante constatar que la posición de las empresas turísticas en Tripadvisor tiene que ver con tres elementos: el número de críticas recibidas, la puntuación obtenida en estas críticas y el que éstas sean recientes o no.

Con todos estos elementos se confirma que se puede estar a favor o en contra, pero que la visibilidad del sitio está ahí y los actores que intervienen en la toma de decisiones por parte de las empresas deben decidir que estrategia mantener con Tripadvisor, entendiendo que no hacer nada quizá no sea una estrategia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s