
La ponencia del norteamericano, “Marketing y comunicación turística en medios sociales. Claves de la promoción turística” ha versado sobre el uso de las redes sociales como forma de promoción turística para los establecimientos. Utilizando como ejemplo a Tripadvisor, el blogger se ha encargado de resaltar la necesidad que tienen los establecimientos turísticos de incorporarse a este nuevo reto.
La intervención de Gary Arndt, de unos 20 minutos de duración, se ha movido bajo los criterios de un didactismo básico sobre el uso de las redes sociales y con una hoja de ruta que debe incluir tres aspectos: primero, hay que saber escuchar, es decir, tenemos que saber que se dice de nosotros en la red, de lo que se deduce que realizar el seguimiento de la reputación on line del establecimiento turístico parece un elemento prioritario.
En segundo lugar hay que hablar. La presencia en las redes sociales implica la participación, no tiene sentido crear perfiles que no tengan una actividad constante. Y en tercer lugar, ha destacado que esos perfiles deben mostrar el lado humano, es decir, que tras Facebook o Twitter, la empresa debe ser capaz de trasmitir que detrás hay personas.
Escuchar, hablar y humanizar son, por lo tanto, los tres ejes en que se debe mover la actuación en internet. Obviamente, no ha descubierto el origen del universo, pero hay que insistir que Gary ha apostado en esta visita por el didactismo y la divulgación frente a la especialización. Para todos aquellos que os interese, mañana tiene prevista una intervención en la sede del Invat.tur en Benidorm.