Amigo o fan
Aunque es un tema tratado con cierta frecuencia continuamos viendo en Facebook cierta confusión con los perfiles personales, las fan pages y las páginas de grupos o comunidades. Cuando nos registramos en Facebook, el paso necesario para acceder a la red social, tenemos diferentes posibilidades: la primera, el desarrollo del perfil personal fruto de la vía de entrada a Facebook con preguntas y secciones orientadas al aspecto personal (gustos e intereses, formación y empleo, qué me interesa, qué busco, etc).
Pero también tenemos la posibilidad de desarrollar páginas oficiales, páginas de grupos y páginas de comunidad. En la siguiente url se puede acceder a todas estas opciones: Creación de páginas en Facebook
En principio parece que la opción más válida para una empresa es utilizar el formato de «Página oficial». En este sentido hay que destacar dos aspectos importantes; primero, en las paginas oficiales el usuario de facebook se hace fan, no amigo. El administrador de la página oficial, por lo tanto, no accede a los datos que como amigo podría tener de ese posible interesado. Parece algo que tiene lógica, yo puede estar interesado como cliente o consumidor en determinado producto o marca, pero no por ello tengo que tener una relación de amistad. ¿Le enseño fotos particulares al empleado o empleada del gran almacén donde voy a comprar?
Y en segundo lugar, las páginas oficiales permiten que su contenido se pueda ver sin que el usuario acceda a Facebook. Si se quiere comentar o participar sí es necesario, pero si sólo se quiere ver el contenido del muro o la información sobre la empresa la página oficial tiene una mayor visibilidad, que a la postre, es el objetivo de este tipo de actuaciones. Las páginas de empresa o marcas que funcionan como amigos pierden el seguimiento que las personas que no están registradas en Facebook puedan hacer de sus contenidos.
La creación de grupos va más enfocada a las personas que pueden estar interesadas en encontrar a otras personas relacionadas con hobbys o actividades comunes pero donde nadie ostenta una representación oficial. En esta misma línea, sin que la barrera esté estrictamente definida, Facebook añade ahora la posibilidad de crear páginas de comunidad «para ganar apoyo para tu causa o tema favorito».
Con lo cual tendríamos una barrera trazada entre perfiles personales y perfiles profesionales o abiertos a un número variado de personas donde la línea fronteriza vendría marcada por el tipo de relación que se quiere mantener y los datos que consideramos que deben ser visibles o no.
Partiendo de estas posibilidades, sin embargo, hay una gran cantidad de empresas que funcionan con perfiles particulares donde la opción es «Agregar a mis amigos». Particularmente pienso que elegir esta posibilidad es un error, aunque las empresas están encantadas pues pueden contar con un conocimiento de sus posibles clientes más extenso (según la configuración de privacidad que tengan los usuarios), pero esta opción también hace que un gran número de usuarios de Facebook huyan de adscribirse a este tipo de perfiles.
Empresa busca relación estable
Vamos a contribuir con un poco de humor. Nos encontramos que muchas casas rurales, hoteles, agencias de viaje o cualquier otro tipo de empresas tienen su perfil enfocada para la relación estrictamente personal. Y se dan situaciones, a veces un tanto ridículas, pues los perfiles personales cuentan en el apartado «Busco» con opciones o términos como ‘amistad’, ‘una relación’ o ‘Contactos profesionales’, y a veces, en el afán de rellenar casillas te puedes encontrar con empresas que buscan una relación estable.
Bromas aparte, y teniendo en cuenta que cada cual plantea la estrategia que considera más práctica, lo más lógico sería que este tipo de empresas tuviera un perfil en Facebook donde el interesado en esos establecimientos se haga fan y no amigo. La presentación como página oficial permitiría, como ya hemos comentado con anterioridad, el acceso a toda la información disponible de una manera inmediata. Posiblemente a muchos usuarios de Facebook no les importe hacerse fan de una pagina, pero tengan algún reparo en hacerse amigo de una empresa o institución (con lo que eso conlleva de visibilidad de datos personales) .
AMPLIACIÓN POST (22 de abril de 2010)
A la semana de la publicación de este post, Facebook ha eliminado el término «Fan» sustituyéndolo por el de «Me gusta». El concepto es que el término «Me gusta» parece menos determinante, por lo que las páginas de fans tendrán en lugar de fans, gente que les gusta, y el objetivo es dinamizar este tipo de adscripciones.
