The Ara Malikian World Tour en Valencia

el

Yo quiero verte danzar


Ara Malikian es un músico para escuchar en directo. No es que sus discos o composiciones no tengan valor, todo lo contrario; pero éstas adquieren el sentido último cuando suenan encima de un escenario pues la energía que desprende el músico libanés necesita del espacio escénico para completar su significado.

El violinista se presentó en Valencia, en un Palacio de Congresos con todas las entradas vendidas –hay una nueva fecha programada para el 26 de marzo de 2023- dentro de su gira The Ara Malikian World Tour con la que lleva recorriendo el mundo desde 2022. La gira recoge parte de las canciones de su último trabajo Ara, publicado en diciembre de 2021 y compuesto durante los meses de pandemia en los que el artista nos habla de la niñez a través de la conexión que establece con su hijo Kairo.

Ara Malikian en el Palacio de Congresos de Valencia. Foto: Luis Tormo

Para los que conocen el documental Ara Malikian. Una vida entre las cuerdas, rodado por Nata Moreno, sabrán la dura infancia que el músico de origen armenio pasó en su Beirut natal, seguida de los años de formación durante su juventud alejado de su familia. De ahí que los temas de Ara, recorridos por melodías vibrantes, tienen en común ese poso nostálgico y emotivo de quien habla de temas que conoce bien.

El concierto comenzó tras una introducción musical de carácter épico con un ritmo marcado por la batería con el tema que abre el disco Ara, Cosquillas a un mimo que dio paso a Kalachnicov de agua.
Desde el inicio quedó claramente configurada la concepción del show, con los músicos franqueando por los laterales y el fondo, que establecen un rectángulo abierto al público en el que brilla en el centro la figura de Malikian.

Respecto a la última vez que pudimos verlo en Valencia –únicamente acompañado por Iván Melón Lewis debido a las restricciones ocasionadas por la pandemia-, Malikian se presenta ahora con su grupo al completo formado por Iván Melón Lewis (piano), Georvis Pico (batería), Iván Ruiz Machado (bajo y contrabajo) y Dayan Abad (guitarras). Un combo que le da un carácter jazzístico pincelado de una tonalidad musical que puede ir desde el rock al clásico pasando por el son cubano –de Cuba son los músicos-.

Ara Malikian. Foto: Luis Tormo

Esta composición casi teatral es traspasada en multitud de ocasiones por Malikian que baila, salta, se pasea, se arrodilla o incluso se tumba por todo el escenario, acompañando en la cercanía a cada uno de sus músicos en los innumerables duelos musicales en el que el violín se fusiona con el resto de instrumentos.

De Malikian continúa sorprendiendo la relación física que establece con el violín, una fisicidad que el intérprete libanés transforma en emoción en unos temas que se cargan de potencia conforme el violín dialoga con el resto de instrumentos.

En sus monólogos con el público para presentar las canciones hubo espacio para poner en solfa algunos aspectos de la música contemporánea introducida con la historia de su tío Nono y los cerdos e impostores, o reivindicar la idea de la libertad de movimientos a través de Alien’s office, un título tomado del nombre de la oficina de inmigración de Londres.

Pero sobre todo hubo tiempo para reivindicar a la familia con la composición dedicada a sus dos hermanas –un desarrollo con dos líneas musicales engarzadas por un intermezzo– y los temas para su hijo Kairo: Ay Tikar Tikar, sobre las primeras palabras que decía Kairo (que no fueron las habituales de “papá” o “mamá”), y Calamar robótico, una reivindicación de la imaginación infantil frente al mundo adulto.

Ara Malikian. Foto: Rosa Llorca

Si bien esa potencia visual que transmite los movimientos de Malikian es una de sus características interpretativas, el concierto dejó espacio también para la pura sensibilidad que se pudo sentir cuando sonó Canciones que me enseñó mi madre de Dvorak –ese compositor bohemio según explicó Malikian– con el dueto entre violín y piano; y también con el Preludio núm. de Chopin.

Tras el consabido bis, la emoción volvió al Palacio de Congresos con el tema con el que cerró el concierto, Nana arrugada, una bellísima composición dedicada a las personas mayores que fallecieron durante la pandemia y que Malikian utiliza para descender del escenario y fundirse con el público mientras avanza por los pasillos de la sala.

Al final del concierto, mientras los músicos saludaban al público que les ovacionaba puesto en pie, Kairo salió correteando de un lateral del escenario para fundirse en un abrazo con su padre, cerrando un círculo emocional que se había abierto dos horas antes.

The Ara Malikian World Tour lleva más de un año girando por todo el mundo con una cantidad ingente de fechas. Un espectáculo de estas características, con fechas diarias, supone un montaje elaborado que impone una disciplina que deja poco espacio a la improvisación. La escenografía, el juego con las luces, el ritmo, los monólogos o el setlist deben estar preparados al milímetro; y sin embargo, la impresión final es la de asistir a un concierto espontáneo, sincero, natural, como si hubiera sido concebido para esa noche y ese espacio concreto; donde cada tema suena como si se interpretara por primera vez delante del público. Eso, unido a la capacidad de emocionar con el violín, es la enorme virtud del arte de Ara Malikian.

Escribe Luis Tormo

The Ara Malikian World Tour

Ara Malikian, violín
Iván Melón Lewis, piano
Iván Ruiz Machado, contrabajo y bajo eléctrico
Georvis Pico, batería
Dayan Abad, guitarras

5 de febrero de 2023
Palacio de Congresos de Valencia

Iván Melón Lewis, Iván Ruiz Machado, Ara Malikian, Georvis Pico y Dayan Abad. Foto: Luis Tormo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s