Elton John «Here and There»

En 2018 Elton John anunció que se retiraba de los escenarios emprendiendo una gira mundial que le llevaría por los escenarios de todo el mundo. La gira se interrumpió en 2020 como consecuencia de la pandemia y fue retomada en 2021, añadiendo una buena cantidad de fechas que le tendrán en activo por lo menos hasta el primer semestre de 2023.

A raíz de esta gira de despedida, volvemos la vista atrás para analizar el disco Here and There, grabado en vivo (1), que recogía dos actuaciones del año 1974 en las que se resumía los primeros años de su trayectoria músical, uno de los periodos álgidos de Elton John y sobre el que el cantante y compositor británico –junto a su fiel letrista Bernie Taupin– asentó las bases de su posterior carrera.

1976. Here and There. El disco original

En 1976 Elton John debía entregar un álbum para cumplir sus obligaciones contractuales con su editor. Fruto de esta necesidad surgió la publicación de Here and There, un disco en directo del tour Caribou 74. Una serie de conciertos que recogían temas de todos sus discos iniciales incluyendo el prestigioso Goodbye Yellow Brick Road (1973) y el comercial Caribou (1974).

El vinilo original presentaba en su cara A cinco temas del concierto de mayo de 1974 en el Royal Festival Hall de Londres (Skyline Pigeon, Border Song, Honky Cat, Love Song, Crocodile Rock); y en la cara B, cuatro temas grabados en noviembre de 1974 en el Madison Square Garden de Nueva York (Funeral for a Friend/Love Lies Bleeding, Rocket Man, Bennie and the Jets, Take Me to the Pilot).

De esta forma se plasmaba en un mismo álbum dos conciertos diferentes, el primero era más pausado al ser un espectáculo benéfico con presencia de la realeza británica; mientras el segundo concierto era mucho más rockero con el público neoyorkino presente a través de gritos y aplausos.

El disco tuvo cierto éxito en su momento pero las limitaciones del formato elegido, un solo disco, no daba una visión completa de cómo era el espectáculo en directo del artista británico.

El disco original ‘Here amd There’

1995. Here and There. La reedición

A mediados de los 90, a través la colección Elton John The Classic Years, se comercializaron en formato digital (CD) una serie de reediciones de los primeros discos de Elton John, la mayoría correspondientes a la década de los 70. Las ediciones contaban con un libreto explicativo que contextualizaba el disco y el xerografiado del CD imitaba la imagen de los surcos negros del vinilo. Cada edición incluía una serie de temas extras (grabaciones en directo, caras B, etc.).

Y de estas reediciones la verdaderamente afortunada fue la de Here and There pues se apostó por un cedé doble, manteniendo el concepto de Here (el espectáculo grabado en Londres) y There (el concierto en Nueva York). Pero esta vez, al ampliarse la duración, contamos con casi 70 minutos del primer concierto y más de 73 minutos del segundo. La lista de temas se amplía para incluir canciones conocidas por todos pero también temas que habitualmente son más difíciles de acceder pertenecientes a una de las épocas más brillantes de Elton John.

Al concierto celebrado en Londres se añaden a la edición original Take me to the pilot, Country Comfort, Bad Side of the Moon, Burn Down the Mission, Candle in the Wind, Your Song y Saturday Night’s Alright For Fighting.

Y en el segundo disco, se añaden como extras Grey Seal, Daniel, Your So Static, tres temas con John Lennon –Whatever Gets You Thru The Night, Lucy In The Sky With Diamons y I Saw Her Standing There–, Don’t Let The Sun Go Down On Me, Your Song y The Bitch Is Back.

De esta forma ahora sí se reflejaba con mayor verosimilitud lo que fue cada espectáculo y donde quedaba patente la diferencia entre el concierto celebrado en Londres y el de Nueva York. En el tracklist del disco se repiten dos temas, Take Me To The Pilot (aunque la versión es diferente de la presentada en el primer disco) y Your Song.

El sonido de la reedición, en un trabajo magnífico realizado por el producto Gus Dudgeon, nos muestra un Elton John pletórico, con un dominio absoluto del espectáculo, al que hay que añadir un repertorio de éxitos y álbumes que le permitía confeccionar un concierto donde nadie se sentía defraudado. Además el disco cuenta con la banda habitual del cantante formada por Dee Murray (batería), Nigel Olssen (bajo), David Johnstone (guitarra) y Ray Cooper (percusión). Murray murió en 1992 pero Olssen, Johnstone y Cooper todavía acompañan al cantante y pianista británico en los conciertos de la gira actual de despedida.

John Lennon

Como ya hemos apuntado, la reedición recupera la aparición de John Lennon en el concierto del 28 de noviembre en el Madison Square Garden de Nueva York. Elton John había colaborado ese año durante la grabación del disco Walls and Bridges, el quinto disco de Lennon en solitario en el tema Whatever Gets You Thru The Night tocando el piano y haciendo coros.

Elton John le dijo en broma que si el single llegaba al número 1, Lennon tendría que tocar en un concierto de su gira (2). El ex Beatle aceptó la apuesta pensando que la canción no llegaría al número 1. Pero cuando salió como primer single del disco, Whatever Gets You Thru The Night alcanzó el primer puesto en las listas de música. De hecho fue el único número 1 de Lennon en su carrera pues (Just Like) Starting Over llegaría a esa posición en 1981 pero de forma postuma cuando Lennon fue asesinado.

En ese concierto, Lennon acompañó a Elton John ante la sorpresa del público que no sabía nada de esa aparición, y durante los 15 minutos que estuvo en el escenario en los que interpretaron Whatever Gets You Thru The Night y dos temas de The Beatles: Lucy in the sky with diamons y I saw her standing there –la composición de Paul Mccartney–.

Lennon simplemente puso como condición que Yoko Ono no asistiera al concierto, pues en esa época Lennon estaba con su amante May Pang, pero como relata el propio Elton John en su libro autobiográfico Yo: “Yoko acabó presentándose —lo que, debo decir, era algo muy propio de ella—, aunque Tony se aseguró de que sus asientos estuvieran lejos de donde alcanzaba la vista desde el escenario. Antes del concierto, le envió una gardenia a John, que él llevó en el ojal de su chaqueta cuando subió al escenario. No estoy seguro de si fue eso lo que hizo que se pusiera nervioso antes de empezar, o el hecho de que no supiera qué se iba a encontrar ahí fuera. Fuera lo que fuese, de repente se asustó. Vomitó antes del concierto.” (2)

Ese concierto fue significativo porque supuso el reencuentro entre Lennon y Yoko Ono y, tristemente, fue la última actuación musical de John Lennon en directo.

Por todo ello, esta reedición de Here and There es un gran disco al que conviene echarle un vistazo para recordar la primera parte de la carrera de Elton John.

Escribe Luis Tormo

(1) En su extensa discografía, los discos que recogen su música en vivo han sido cuatro: 11-17-70 (1971), Here and There (1976), Elton John live in Australia with the Melbourne Symphony Orchestra (1987) y Elton John One Night Only – The Greatest Hits (2000).

(2) El propio John Lennon lo explica en su última entrevista concedida antes de su muerte: “Elton estaba en la ciudad cuando yo lo estaba haciendo [el disco Walls and Bridges] y necesitaba alguien para la armonía, él hizo la armonía para aquél y un par más y tocó el piano maravillosamente, y en broma me dijo que iba a hacer ese concierto en el Madison Square Garden y dijo: ¿lo harás conmigo si este disco es Número Uno? Y yo no pensaba en modo alguno que consiguiera un Número Uno.” Peebles, Andy. John Lennon. La última conversación, Ultramar editores, 1981.

(3) Elton John. Yo, editorial Reservoir Books, 2019.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s