Ariel Rot y Kiko Veneno · gira Un país para escucharlo

Disfrutar el presente

En abril de 2022 dio comienzo la gira Un país para escucharlo que está llevando a Ariel Rot y Kiko Veneno por toda nuestra geografía. Fruto del encuentro ocurrido en el programa televisivo del mismo nombre, el feeling entre estos dos veteranos músicos ha hecho posible un mestizaje en el que van alternando a lo largo del concierto los temas clásicos de su discografía. Además. inspirado en el objetivo del proyecto original en cada lugar en el que actúan incorporan diferentes músicos sorpresa –muchos de ellos y ellas de la escena local– que hacen cada actuación sea irrepetible.

Dentro del marco de las celebraciones del decimo aniversario del digital elDiario.es, un evento que ha reunido en Valencia a importantes figuras del mundo de la comunicación, de la política y de la cultura, tuvo lugar el viernes 23 de septiembre el concierto de Ariel Rot y Kiko Veneno.

Con puntualidad británica, coincidiendo con las campanadas del reloj de la plaza del Ayuntamiento, dio comienzo el show que se define desde el principio con Memphis Blues again, la versión que Kiko Veneno hizo en 1995 del clásico de Bob Dylan, seguido de Dulce Condena a cargo de Ariel Rot. Dos temas que suenan como siempre pero en la que se producen los intercambios y la colaboración entre ambos cantantes, dos temas en los que y en la que los fraseos de la guitarra del argentino barnizan todos los temas.

Ariel Rot. Foto: Luis Tormo

A partir de ahí los temas se van sucediendo alternativamente para confeccionar un reconocible setlist: Abanico de cristal, El mundo de ayer o Lo que me importas eres tú, temas en los que los dos músicos aparecen arropados por un potente sonido de la banda formada por Diego Pozo a la guitarra, Marcelo Fuentes al bajo, Toni Jurado a la batería y Anabel Pérez al teclado.

El primer invitado sorpresa en aparecer por el escenario fue El Gran Wyoming que se unió para interpretar Joselito, uno de las canciones más populares de Kiko Veneno y que aparecía en su disco Échate un cantecito. El showman disfrutó cantando y bailando en medio de los dos artistas en uno de los temas más coreados por un público entregado.

Tras El Gran Wyoming llegó el turno de Sandra Monfort. La cantante valenciana interpretó un tema en valenciano acompañado a los coros y a la guitarra por Kiko Veneno para atacar después, ya con la banda al completo, la versión de Yo no soy esa de Mari Trini.

La lista de invitados se completó con la irrupción del huracán escénico de Tomasito que con su estilo gesticulante contagió la alegría cantando y bailando –con el protagonismo del taconeo flamenco- , destacó la volcánica interpretación de Oh mare.

Entre otras sonaron también Lobo López, En un mercedes blanco, Baile de ilusiones –que inundó de rock and roll la plaza del Ayuntamiento con una encendido solo de guitarra a cargo de Ariel Rot– y la Milonga del marinero y el capitán.

Kiko Veneno. Foto: Luis Tormo

Ya en la parte final sonaron Échate un cantecito por parte de Kiko Veneno y la incombustible Salta a cargo de Ariel Rot que sacudió a todo el amplio abanico de público congregado, de hecho saltaron desde los niños hasta los despistados turistas que bailaban dejándose llevar por el ritmo del lenguaje universal de la música –también ayudados por la ingesta cervecera–.

Tras la consabida, y por supuesto atendida, petición de un bis, la banda retornó al escenario para atacar los acordes de Mucho mejor que el público cantó desde sus primeras palabras “Hace calor…” . Para cerrar de forma definitiva el concierto que se alargó a las dos horas de duración, el mítico Volando voy –en el que es inevitable no sentir emoción al volver a escuchar aquello de “enamorado de la vida que a veces duele” con el recuerdo de Camarón– aquí interpretada al alimón con todos los invitados.

Frente a la dificultad que supone en algunas ocasiones el encaje de dos artistas sobre un mismo escenario, la conjunción de Ariel Rot y Kiko Veneno nos deja un agradable sabor de boca porque el considerable bagaje artístico con el que cuentan ambos músicos se cohesiona con naturalidad. Ariel Rot continúa siendo uno de los guitarristas más notables que se pueden escuchar actualmente y en esta gira exhibe sus virtudes sobradamente y Kiko Veneno ha alcanzado un estatus que le permite a sus 70 años desplegar perfectamente sus temas clásicos en el escenario. Hay mucho pasado (Tequila, Los Rodríguez, Veneno), pero sobre todo hay mucho presente para disfrutar.

Escribe Luis Tormo

Ariel Rot y Kiko Veneno. Foto: Luis Tormo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s