Vicente Villanueva y Kiko Martínez nos hablan de El juego de las llaves

el

“Me gusta contarlo todo desde el sentido del humor”

Llega a las salas de cine la comedia El juego de las llaves, dirigida por Vicente Villanueva (Toc Toc, Sevillanas de Brooklyn), una propuesta coral sobre varios amigos que atraviesan una crisis existencial y de pareja. Laura (Eva Ugarte) lleva toda la vida con Antonio (Ricard Farré), y justo cuando se empieza a plantear si realmente esa es la vida que quiere, Sergio (Fernando Guallar) y Siena (Justina Bustos) se cruzan en sus vidas. Sergio es un excompañero de instituto y Siena su novia millennial que llega para revolucionar las vidas de todos. Laura, Raquel (Miren Ibarguren) y Cris (María Castro), íntimas amigas desde hace años convencen a sus respectivos maridos (Tamar Novas y Dani Tatay) para jugar a un juego que les propone Siena: el juego de las llaves.

La película es una coproducción de Nadie es Perfecto (Kiko Martínez) y Atresmedia Cine (Mercedes Gamero) con la colaboración de Atresmedia Cine, Movistar + y Triodos Bank.

Con motivo del preestreno en los cines Kinépolis Valencia a través de la iniciativa los Preestrenos del Festival Antonio Ferrandis, se contó con la presencia del realizador Vicente Villanueva, el productor Kike Martínez y el reparto artístico formado por Eva Ugarte, Fernando Guallar, Dani Tatay, Ricard Farré, Pepo Llopis, Alina Nastase y Cintia García.

El director Vicente Villanueva y el productor Kiko Martínez, nos hablan sobre la experiencia de poner en marcha esta película –que tiene su origen en la serie original de Amazon Prime México-  que reflexiona sobre las relaciones de pareja y temas como la fidelidad, el compromiso, la rutina y el sexo.

El equipo de El juego de las llaves. Foto: Luis Tormo

¿Cómo surge la producción de El juego de las llaves?

Kiko Martínez: Esto es una serie que produce un amigo mío, Sandro Halphen, desde México. Al ver la serie original vimos que se podía adaptar pero no haciendo lo mismo sino adaptándola al largometraje. Vicente Villanueva es un director que nos salió a la primera pues desde Toc Toc había manejado muy bien la comedia por lo que era perfecto. Y luego decidimos venirnos a Valencia para que la ciudad capitalizara el look de la película; sin decir que es Valencia pero obviamente se ve claramente, de esa forma también sacamos las películas siempre de los mismos lugares.

¿Te costó llevar adelante este proyecto?

Kiko: No es de los que más me ha costado, es una película que se le veía potencial y es parecida a otra que producimos que tuvo mucho éxito que era Perfectos desconocidos. Ha sido todo bastante rápido con la ayuda de Antena 3 y Warner.

Ahora que nombras Perfectos desconocidos me ha recordado en El juego de las llaves un plano similar de la Luna que aparecía en Perfectos desconocidos.

Kiko: Sí, sí. Esa Luna la tuve en el despacho durante bastante tiempo porque era una escena que constó mucho de hacer, estaba retroiluminada, y fue un símbolo icónico de aquella película…

Y a ti Vicente, con todo el problema de la pandemia y siendo una película coral con bastantes localizaciones. ¿Cómo fue el rodaje?

Vicente Villanueva: La verdad es que fue todo muy fácil. Me encantaría decirte que todo fue complicadísimo, pero resultó muy sencillo y fácil. Cuando vinimos a Valencia, con todas las localizaciones es verdad que estaba el tema de la pandemia, impidiendo algunas cosas, pero el rodaje fue sencillo.

Son ocho protagonistas pero lo que me gustan son estos retos. Si fueran dos protagonistas y unos cuantos secundarios, eso a mí,  casi me aburre. ¡Me encanta la marcha! Intentar buscar el equilibrio, que todos tengan su importancia, dedicar a cada personaje lo suyo… Y no solo la parte actoral sino también la parte de la puesta en escena para que la película luzca, que no todas las secuencias sean iguales. Esto es lo que me gusta hacer y ha sido sencillo en esta película.

El productor Kiko Martínez. Foto: Luis Tormo

En este tipo de películas de carácter coral los actores y actrices son claves. ¿Cómo fue el proceso de casting?

Vicente: Cuando empiezas una película se elaboran listas, se chequean agendas, y de alguna forma, da la sensación de que el casting va saliendo solo. Hay actores o actrices que están muy claros desde el principio, hay otros a los que se les hace pruebas, se va pensando en las parejas, que actor o actriz va estar en ese rol…

Y creo que si algo está bien en esta película es el reparto porque no es obvio. Hay veces que te encuentras con películas que parece que ya las has visto por el reparto; sin embargo en ésta hay mucha gente y funciona muy bien, le da personalidad a la película.

Te sientes muy cómodo contando historias a través de la comedia. Son películas en la que tenemos gags pero en el fondo quieres contar una historia de relaciones personales.

Vicente: Yo no tengo ninguna clave para la comedia. A mí me gusta contar historias y me gusta potenciar el sentido del humor porque a lo mejor tiene que ver con mi forma de ser, pero no tengo una clave para saber cómo tiene que ser una historia para que sea divertida.

De hecho siempre trabajo desde lo más cercano o cotidiano, no me gusta el soniquete de comedia, cuando lo veo intento bajarlo. No pienso que es una comedia, es una historia que es divertida, que me divierte a mí. No pienso tanto en el público, pienso que si me divierte a mí ya está.

A mí me gusta contarlo todo desde el sentido del humor. A veces hay películas que se dan más importancia a sí mismas y que se catalogan como mejores, y hay veces que a través de una comedia puedes contar muchas más cosas, y encima, reírte de los personajes. Eso es lo que me parece interesante.

La película cuenta con localizaciones en Valencia y en otros lugares de la Comunitat Valenciana que terminan adquiriendo su importancia para el resultado final del filme. Kiko, tú ya habías rodada por aquí tu anterior producción, El Cover, que se desarrolla en Benidorm; y ahora, El juego de las llaves en Valencia.

Kiko: Sí. El Cover para mí es un homenaje a Benidorm que es un lugar icónico de la Comunitat Valenciana, alma de músicos y artistas, y la película era un homenaje y me gustó mucho poner eso en valor. Tanto El Cover como El juego de las llaves ponen en valor dos ciudades como Benidorm y Valencia.

Vicente: A mí me ha encantado hacer ese ejercicio de adaptar una historia en Valencia. En el guion originalmente no era Valencia, era una ciudad; y me ha gustado sacar esa Valencia que no era la típica. He querido huir de esas cosas ultramodernas que al final parecen viejas, quería que la película tuviera un tono más atemporal y creo que lo hemos conseguido porque parece una urbe europea y es como: “¿Dónde están? ¡Qué bonito es esto!”. Y es Valencia.

Realmente es afinar la cámara y mostrar aquello que quieres mostrar. Es verdad que está muy estilizada, pero esa era mi intención. No quería hacer una película realista, feísta. Quería hacer algo más romanticón, de alta comedia por decirlo de alguna manera.

El director Vicente Villanueva. Foto: Luis Tormo

¿Ese final a lo Eyes wide shut estaba en el guion? ¿Es una referencia a Kubrick?

Vicente: Sí, sí. Toda la escena de la mansión estaba en el guion. Estaba en la serie. Y para nosotros era más una mezcla de Eyes wide shut y la Super Bowl  de Katy Perry [risas]. A mí me encanto poder rodar eso porque es un regalazo poder rodar esto con ese punto. Incluso hay un plano de Pepo, cuando se mira con María, que es un homenaje a Stanley Kubrick; cuando se miran y se saludan, eso es intencionado.

Intuimos que, como está sucediendo en el cine español a nivel general, siempre cuesta encontrar una fecha para el estreno de la película.

Kiko: Claro. Estamos en un momento en que la taquilla aun no está a la altura de lo que nos gustaría porque venimos de la postpandemia y aun hay que volverse a adaptar, pero esta película tiene un concepto bastante claro, ha tenido reconocimiento del público general, llama la atención, un tráiler que impacta bastante,  y no cabe duda que Antena 3 y Warner han hecho una campaña importante y eso se nota al final.

Nos puedes adelantar alguna producción en la que estés trabajando actualmente.

Kiko: Ahora estoy trabajando en un proyecto que se llama Fenómenas que dirige Carles Therón  basado en el grupo Hepta, gente que estudiaba la parapsicología; es muy ambicioso y lo estamos rodando ahora para Netfix y creo que es uno de los mejores proyectos que he rodado porque combina el terror y la comedia de una manera maravillosa.

Y en verano empezamos a rodar Locomía, un biopic sobre esta boy band tan maravillosa que era Locomía y que se rodará en Ibiza y Canarias; y eso es lo más inmediato.

Escribe Luis Tormo

Artículo publicado originalmente en Encadenados

Vicente Villanueva y Luis Tormo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s