Entrevista con Karra Elejalde, Alejandro Suárez y Daniela Pezzotti

El director y guionista Alejandro Suárez se encuentra rodando Kepler Sexto B, su primer largometraje, protagonizado por Karra Elejalde, al que acompañan en el reparto Daniela Pezzotti, Jorge Bosch, Vicente Vergara y Pablo Molinero, entre otros.

Alejandro Suárez cuenta con una larga trayectoria en el cine, en el que se inició diseñando storyboards para directores como Achero Mañas o Daniel Monzón. Pero es en el terreno del cortometraje donde acredita un gran prestigio como escritor, director y productor; con títulos como Hidden soldier (2010) y The fisherman (2015), dos cortos multipremiados en todo el mundo.

Para su debut en la pantalla grande, Suárez se acerca a las secuelas que dejó la crisis de 2008 a través del personaje de Jonás (Karra Elejalde), una suerte de Quijote que cree vivir en una misión interplanetaria, y su vecina Zaida (Daniela Pezzotti), una niña que convive atrapada con su tutor legal.

Kepler Sexto B es una producción de Turanga Films (Lina Badenes), Pincheforn Producciones (Gonzalo de Santiago) y Kepler Sexto B, A.I.E. en coproducción con Quexito Films y Noodles Production (Francia). Cuenta con el apoyo del ICAA y el Institut Valencià de Cultura, y con la participación de RTVE, À Punt Media, Crea SGR y el ICO. La película se estrenará en cines con distribución de Filmax.

Kepler Sexto B se está rodando en diferentes localizaciones de la Comunitat Valenciana (Castellón, Valencia, Torrent y La Vall d’Uixó). Asistimos a la visita organizada al set de rodaje en el municipio de La Vall d’Uixó donde el equipo de Arte de la película ha reproducido en un pequeño piso una nave espacial con referencias a las películas clásicas de la ciencia ficción de los 80.

En este set hemos podido hablar, junto con el resto de medios de comunicación, con Alejandro Suárez, director y guionista, y con el actor Karra Elejalde, así como con la niña Daniela Pezzotti que debuta como actriz en esta película compartiendo protagonismo con el veterano actor vasco.

Alejandro Suárez, Daniela Pezzotti y Karra Elejalde. Foto: Natxo Martinez

Tienes una amplia trayectoria dentro del cine ¿Cómo está siendo esta primera experiencia de rodar un largometraje y qué es lo que quieres transmitir con esta historia?

Alejandro Suárez: Lo primero es un sueño hecho realidad. Llevo trabajando con Kepler, desde que surgió la primera idea, algo más de cinco años. Como todas las primeras películas ha sido un proceso largo y difícil pero en el momento en que te ves aquí rodeado de tu equipo técnico y artístico lo considero un sueño hecho realidad.

Después de la crisis de 2008 tuve que emigrar, como tantos otros, para buscarme las habichuelas y he estado fuera 10 años. Es una historia para España, de mi propia cultura, en mi lengua. Me apetecía hacerlo desde mis pasiones que es la ciencia ficción, pero al mismo tiempo hablar de lo que pasó durante la crisis y, al final, contarlo como una especie de fábula en la cual uno esas dos cosas: mis pasiones y mis preocupaciones.

Trabajé en ella mientras estaba en el extranjero y era una historia que me apetecía contarla pero con una visión esperanzadora; y es muy bonito y muy romántico que haya sido esta película la que me ha hecho volver a casa.

La presencia de Karra Elejalde es fundamental en la película.

Alejandro: La película es para él y no podía ser para ningún otro. Estamos hablando de un hombre que es una especie de Quijote espacial que tiene un componente de locura pero también es entrañable que genera una relación de amistad con el personaje de la niña, dos personas muy opuestas. No me puedo imaginar a nadie más que a Karra para hacer esto; desde el primer momento estás escribiendo un guion para España, con un personaje así, y piensas inmediatamente en Karra.

Tenerle aquí y poder contar con él para hacerla es otro sueño. Y además la confirmación de que cuando yo lo imaginaba y ahora lo veo vestido de traje espacial digo: «Es él».

Karra, ¿qué te llamó la atención del guion para que participaras en la película?

Karra Elejalde: El guion. El personaje era un reto, es un personaje que está senil, es un indigente con un pasado doloroso y que pulsó el «botón de hiperespacio» y se creó en su casa su nave espacial. Yo viajo a Kepler que es otro mundo donde están los alienígenas, que son siempre el que te corta la luz, el que te pide el agua, los de la asistencia social, y que yo llamo alienígenas y son un peligro para mí. Vivo enclaustrado en mi mundo, pensando que estoy a 20 años luz de la Tierra, pienso que la Tierra está en el 2046, y que algún día la Nasa vendrá a por mí.

Desde ese contexto, este piso es el Sexto B, y en el Quinto B hay una chica que tiene problemas y hay un momento en que coincidimos y el uno viene a ser el placebo, por decirlo de alguna manera, o la medicina que necesita el otro, se retroalimentan de alguna manera.

Es un canto a la amistad, a la esperanza, a los niños y la gente joven en quienes tenemos que depositar la confianza si queremos que esto se arregle porque todo es un caos. A mí me pareció un proyecto bonito, un reto como personaje potente y además conocía al ayudante de dirección y al director porque me hicieron el making of hace veinte años de la última película que dirigí.

Es un personaje poliédrico, a veces con una enorme lucidez, otras veces con una gran ofuscación, y está viviendo esta situación, que es denunciable.

Karra Elejalde en el set de rodaje. Foto: Natxo Martinez

Tú has trabajado con directores noveles en sus primeras películas como Julio Medem, Juanma Bajo Ulloa o Alex de la Iglesia que venían del mundo del cortometraje. Alejandro Suárez también se ha labrado una carrera como cortometrajista.

Karra: Los que hoy son grandes directores empezaron siendo cortometrajistas. He tenido la suerte de trabajar en primeros proyectos de muchos directores que en aquel principio yo no sabía con quién me iba a encontrar. Muchas veces he conseguido trabajos maravillosos, más con un director novel que con uno veterano, aunque he trabajado con directores veteranos que he hecho trabajos muy interesantes.

¿Cómo habéis vivido esta situación de pandemia y la dificultad para llevar adelante los rodajes?

Karra: Ha caído mucha gente. Al principio se atrasaron muchos proyectos pero yo no tuve mala suerte en eso, incluso tienes un sentimiento de culpabilidad porque hay hambre y tú te estás comiendo una naranja. Ha pasado que a muchísimos compañeros se les han caído proyectos y si bien las plataformas han venido a darnos un balón de oxigeno a la industria, a la familia del cine, es verdad que la Covid tiró abajo muchos proyectos.

Cuando un director dirige una película quiere ver desde el ensayo la expresión que pone al actor, cómo habla. Los actores somos los únicos que vamos sin mascarilla y el resto del equipo con mascarilla y confío en los compañeros que son maravillosos. Tenemos todas las medidas pero puede pasar cualquier cosa y sería horrible. En esta película y en cada proyecto cae gente, se va a su casa y se sustituye, pero si es el director o el operador o los actores protagonistas caen, eso es parar la película y es un drama.

Alejandro: Por un lado creo que nos ha pillado en un momento complicado con esta sexta ola que ha habido mucho contagio y eso tensiona el rodaje pero creo que estamos cerca de salir de esta situación y espero que sea beneficioso de cara al estreno de la película.

Y la gente tiene ganas de volver al cine ya y en cuanto esto se relaje un poquito a nivel de salud, la gente volverá a los cines y espero que Kepler Sexto B esté ahí para que todos la puedan disfrutar.

Tus dos cortos multipremiados, Hidden soldier y The fisherman, tienen una estética muy cuidada. El director de fotografía de esta película te acompaña desde los inicios de tu carrera. ¿Veremos en Kepler Sexto B una continuidad de ese tratamiento formal?

Alejandro: Totalmente. Pablo Bürmann lleva trabajando conmigo como director de fotografía desde mis primeros cortos y hemos desarrollado juntos un tándem estilístico, tenemos un lenguaje que compartimos. Sin lugar a dudas cuando empecé a preparar esta película quería que Pablo estuviese porque forma parte de mi compendio visual.

Esta película es una continuación, aunque las historias pueden ser diferentes, pero sí que tiene género y hay un poco de juego entre lo social y ese género; quería jugar con ese punto de vista de estar en la nave y que es un homenaje a esas películas de siempre como 2001 o las películas de ciencia ficción de los 80 que yo comparto con Pablo.

Daniela Pezzotti y Alejandro Suárez en el set de rodaje. Foto: Natxo Martinez

Karra, hemos visto la complicidad con el personaje de la niña que interpreta Daniela Pezzotti. ¿Cómo es trabajar con ella?

Karra: Es una chica que no ha hecho cine, no ha hecho teatro, que tiene una enorme capacidad y que la cámara la adora. Y ella tiene una naturalidad y una sutileza maravillosa. ¿Cómo es? Pues es imprescindible empatizar; pero a mí esas cosas se me dan bien, hacemos nuestras bromas. Hay muy buena química y es imprescindible en esta película para que todo funcione.

En su personaje, la persona que cuida de ella es horrible y yo tengo aquí una situación horrible, así el uno viene a ser un bálsamo para el otro, por eso es muy importante que en la película se destile una buena química. Si hay una buena química en la realidad entre Karra y Daniela habrá química entre el comandante y la capitana.

Daniela Pezzotti ¿cuál es tu experiencia trabajando en esta película?

Daniela Pezzotti: Es mi primera película y como yo digo: “Es mágico”. Es una oportunidad que se disfruta con la buena compañía que tengo. A mí Karra me parece un personaje. Me lo paso superbien con él y lo admiro muchísimo porque noto que tiene pasión por esto.

Mi personaje no está pasando por el mejor momento de su vida y encuentra la esperanza en su vecino Jonas que le ayudará a viajar por mundos exteriores.

Y ya para acabar, Alejandro cómo ves el auge de las plataformas desde el punto de vista de la creación de contenidos y su distribución.

Alejandro: Como se suele decir, están aquí para quedarse y han cambiado el panorama. En general yo creo que para bien, lo que ocurre es que siempre hay proceso de adaptación entre lo que es el mercado del cine y el de la televisión y se ha producido una pelea para ver en qué posición se ponía cada uno, pero creo que ahora el público se está acostumbrando a tener ambas cosas y disfrutarlas. No quita que tú puedas tener una película en tu plataforma para que puedas ir a disfrutarla al cine, al final es una cuestión de tener opciones.

Y a mí lo que más me interesa es que la vea el mayor público posible, ese es mi mayor interés como director y como creador.

Escribe Luis Tormo

Artículo publicado originalmente en Encadenados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s