La anomalía (L’anomalie, 2021), la novela ganadora del prestigioso Premio Goncourt de este año, es una obra de Hervé Le Tellier en la que el escritor francés plantea un inteligente juego con el objetivo de que el lector o lectora disfrute del puzle narrativo en que se nos sumerge. De hecho Le Tellier es miembro del movimiento literario Oulipo que precisamente defiende la creación artística a través de una serie de juegos e imposiciones literarias.
Adscrita en su superficie al relato de ciencia ficción o ficción científica –Hervé Le Tellier es matemático y su conocimiento se traslada a la novela– pronto nos damos cuenta que en realidad asistimos a una mixtura de géneros en base a un número considerable de personajes que permiten acercarnos al thriller, el drama, el misterio, el ensayo e incluso la comedia.
Sin entrar en demasiados detalles respecto a la sinopsis, La anomalía desarrolla un discurso sobre el doble y las teorías de la simulación que sirve para reflexionar sobre el sentido de la existencia y la trayectoria que llevamos en nuestras vidas. Es como si la imagen que nos refleja el espejo cobrara vida independiente para someternos a diferentes interrogantes que la novela plantea pero que no intenta resolver o al menos no da una respuesta sino muchas.
Esta multiplicidad de respuestas se expone a través de una diversa representación de personajes (un escritor, un arquitecto, una editora, un asesino, una niña, un enfermo, etc.) que reaccionan de forma diferente al supuesto incidente planteado en la novela. Diferentes vidas, diferentes situaciones y diferentes reacciones.
La novela se estructura en tres bloques. El libro comienza con la presentación de los personajes desde diferentes puntos de vista. La segunda parte se corresponde con la descripción del incidente y la forma en que los diferentes expertos intentan resolver el misterio; en este apartado se detalla la visión que se tiene del incidente según el punto de vista de aquellos que pertenecen al mundo científico o religioso planteándose todas las dudas filosóficas, éticas o morales. Y por último un tercer bloque en el que observamos cómo afronta cada personaje su propia situación frente al enigma que ha transformado sus vidas de forma repentina.
La mezcla de géneros y personajes tiene su continuidad en una combinación de estilos que se mueve entre la escritura clásica y la investigación periodística repleta de datos científicos, en la que cabe desde la narración de una historia de amor hasta la descripción de un show televisivo. La inclusión de discusiones religiosas o filosóficas o las reacciones del mundoante este fenómeno permite mostrar un punto de vista sociológico respecto a laposible evolución de un mundo distópico.
Un juego que Le Tellier reafirma de forma constante a lo largo de toda la novela con referencias a escritores (un capítulo comienza con “Todos los vuelos tranquilos se parecen, pero cada vuelo turbulento lo es a su manera.”) o el propio planteamiento de literatura dentro de la literatura al tener el personaje de Victor Miesel, el escritor, que escribe un libro sobre su experiencia titulado La anomalía y que incluso aparece como cita encabezando la primera parte del libro. Así se continúa poniendo en primer plano cuestiones como la propia existencia o la realidad (¿es todo real o es una simulación?).
El escritor francés no cierra el libro con una tesis que explique o defina lo que ha pasado, simplemente apunta posibles causas. A lo largo de las páginas de la novela vamos observando la forma en que cada personaje decide su propio camino; esa posición en la que las personas aparecen confrontadas con su propio yo no deja de ser un interrogante que finalmente se afronta de modo individual.
Novela muy ágil que se lee con facilidad debido a la fluidez que aporta la variada estructura de géneros, los personajes –en los que no se profundiza en exceso– y una resolución que no traiciona el planteamiento original del libro.
Escribe Luis Tormo
Título: La anomalía
Título original: L’anomalie
Autor: Hervé Le Tellier
Año: 2021
Editorial: Seix Barral. Planeta
Colección: Biblioteca Formentor
Traducción: Pablo Martín Sánchez
Número de páginas: 368
Primera edición: abril 2021
Comprar en Todos tus libros
Libro interesante y sorpresivo, no importa que no lo entendí, me divertí leyendolo
De acuerdo contigo, interesante y sorpresivo. Gracias por comentar!