Ximo Tebar concierto en Valencia

Con motivo del día internacional del Jazz, organizado por el Vicerectorat de Cultural i Esport de la Universitat de València, se celebró el pasado 7 de mayo de 2021 el concierto del Ximo Tebar Jazz Guitar Trio. El guitarrista valenciano se presentó acompañado por Will Martz al piano, Xavi Alaman al bajo y Héctor Gómez a la batería.

El concierto comenzó con Manhã de Carnaval, la composición de Luis Bonfa para la película Orfeo negro de Marcel Camus El encuentro a principios de los años 60 del pasado siglo entre la bossa nova y el jazz terminó generando una serie de temas maravillosos que derivaron en diferentes como la música latina o tropical. La cadencia del tema de Bonfa hizo que el concierto se iniciara de una forma más íntima y anunció toda una serie de fusiones como el flamenco o el concepto de música mediterránea que vendría a continuación.

Xavi Alaman , Ximo Tebar y Héctor Gómez. Foto: Luis Tormo

Los temas escogidos permitieron realizar un recorrido por la trayectoria discográfica de Ximo Tebar, una obra que le ha llevado a convertirse en uno de los nombres más representativos del jazz nacional y también internacional. Tras ese comienzo más delicado, el cuarteto continuó con Soleo, la pieza que dio nombre a su disco de 2016, un ritmo funky en el que se aprecia ese poso flamenco-mediterráneo.

Con alma, el standard de Dizzy Gillespie, con acordes de pseudo buleria como definió el propio Tebar, el concierto ganó en intensidad para llegar a United, la composición de Wayne Shorter en la que, dentro de las limitaciones que conlleva la asistencia a un concierto en tiempos de Covid –restricción de público, separación, sentados– el guitarrista valenciano consiguió hacer vibrar –y gritar– al público.

Continuando con las piezas del álbum Alma & United (2018), del que se interpretaron varios títulos, vino el homenaje al maestro Rodrigo con la interpretación del Concierto de Aranjuez –que aparecía en Son Mediterráneo–, con una introducción a la guitarra que da paso a la conocida música y que para Tebar constituye un estándar nuestro.

Y tras esta revisión del clásico de Rodrigo llegó el conocido Take Five, compuesto por Paul Desmond y popularizado por The Dave Brubeck Quartet; pero aquí, tamizado a través del arreglo basado en la en la interpretación que en los 70 realizó Al Jarrou.

Ximo Tebar. Foto: Luis Tormo

Y para terminar, el clásico con el que despegó su carrera de forma definitiva asociándose al concepto de jazz mediterráneo: Son Mediterráneo.

Jazz español que mira a los grandes maestros, raices flamencas, acordes abiertos mediterráneos y un largo etceterá de etiquetas que al final se resume en una obra propia de gran calidad.

Un combo que suena compenetrado, donde cada músico tuvo su posibilidad de lucirse y con un Ximo Tebar brillante, que combinó la delicadeza y los matices con solos virtuosos en un concierto en que desplegó también su capacidad pedagógica explicando su propuesta musical, la fusión entre el jazz y la música mediterránea, enseñando la diferencia entre el acorde de jazz y el acorde de tono mediterráneo o haciendo partícipe de su pasión por la música al público presente.

Escribe Luis Tormo

Ximo Tebar, guitarra
Will Martz, piano
Xavi Alaman
Héctor Gómez, batería
Claustro de la Universitat de València
7 de mayo de 2021

Setlist
Manhã de Carnaval
Soleo
Con alma
United
Concierto de Aranjuez
Take Five
Son Mediterráneo

Will Martz, Xavi Alaman, Ximo Tebar y Héctor Gómez. Foto: Luis Tormo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s