Jardín secreto
El increíble atractivo costero que ofrece la Costa Blanca, focalizado en las numerosas y magníficas playas y calas donde la montaña y la vegetación mediterránea se funden con el mar, hace que numerosos recursos turísticos pasen desapercibidos debido al peso promocional del producto de sol y la playa.
Uno de estos tesoros que merece la pena descubrir es el jardín de l’Albarda situado en la localidad de Pedreguer (Alicante), muy cerca de Dénia y Xàbia. Ascendiendo por la urbanización de La Sella llegamos a la puerta tras la que espera un jardín que ocupa más de 50.000 metros cuadrados y alberga unas 700 especies de plantas mediterráneas.
Propiedad de la Fundación Fundem, cuyo objetivo es la conservación de la fauna y la flora mediterránea, desarrolla su proyecto en dos direcciones, una es la compra de terrenos que no están protegidos, para protegerlos; y la otra es el fomento del jardín mediterráneo, cuya mejor muestra es el jardín de l’Alberda en Pedreguer.
Podría parecer un jardín antiguo pero el origen data del año 1990 cuando Enrique Montoliu decide poner en marcha el proyecto en un terreno comprado en los años 80 en el que únicamente existían básicamente los pinos propios del entorno junto a naranjos y limoneros. En la actualidad se ha convertido en un ejemplo de referencia de un modelo privado en el que la sostenibilidad es uno de sus principales objetivos por lo que encontramos únicamente especies autóctonas con un bajo consumo de agua.

El enorme espacio disponible hace que el visitante pueda perderse por los diferentes paisajes recreados siguiendo la tradición de los jardines renacentistas valencianos junto a la inspiración árabe. Nada hace pensar que el jardín tiene 30 años de existencia pues la abundancia de vegetación y flora hace que nos traslademos a otra época. También es destacable la montaña artificial, a la que se accede por un sendero, que reproduce un estanque con una pequeña cascada.
Estructura en diferentes zonas al final todo el conjunto adquiere una forma laberíntica alrededor de la villa en el que podemos recorrer libremente avenidas y placetas que dejan paso a pequeños rincones, salpicados de varias fuentes, y donde los árboles y la flora adquieren protagonismo. Un oasis que deja atrás la urbanización por la que hemos accedido y que nos permite disfrutar de la tranquilidad mediterránea enmarcada en algunas partes del jardín por la visión al fondo del imponente parque natural del Montgó.
Hay diferentes formas de organizar la visitar el jardín, bien individualmente o bien a través de visitas guiadas (turísticas, para centros educativos, etc.); de igual forma una agenda de actividades y en el periodo veraniego es posible asistir a pequeños conciertos (mi visita coincidió con un concierto de guitarra).
El edificio principal, la villa, es una residencia privada que se puede recorrer desde el exterior pero no se visita, aunque cuenta con una pequeña cafetería. Esta clase de servicios pueden sufrir alguna variación debido a las limitaciones impuestas por la crisis sanitaria del Covid-19.
En la web del jardín está disponible toda la información como horarios de visita, precios, servicios, etc.
Jardín de l’Alberda
Urb.Muntanya de La Sella, Carrer Baix Vinalopò, 8,
03750 Pedreguer. Denia, Alicante
Teléfono: 963523099
Fotos y texto: Luis Tormo