Bob Marley – Exodus

Esencia reggae

En 1977 el Londrés musical –y social- era un hervidero de bandas amparadas bajo el paraguas de esa nueva explosión creativa que se denomina el punk. En octubre de 1976 The Dammed sacaron su sencillo New Roses y a finales de noviembre de 1976 los Sex Pistols publicaban Anarchy in the U.K. The Clash estaba en ese momento actuando y preparaban su primer disco con letras de carácter social. Cientos de bandas se formaban y se deshacían al amparo de una filosofía que pretendía retornar el rock and roll a sus origines con formaciones básicas y arreglos mínimos. Era la reivindicación de un espíritu independiente.

El punk surgía como una bofetada contra la música de la primera mitad de los 70 basada en grandes grupos que a ojos de esta nueva generación se habían vendido a la industria musical representados por el rock sinfónico de grupos como Pink Floyd

Bob Marley aterriza a principios de 1977 en Londres para grabar su nuevo disco tras el atentado que sufrió el 3 de diciembre de 1976 en Jamaica al ser tiroteados en su casa, siendo alcanzados él, Rita Marley y su manager Don Taylor. Milagrosamente no murió nadie y el viaje a Londres para la grabación fue una especie de autoexilio que se impuso el artista jamaicano para poner distancia con la violencia de su país.

Chris Salewicz (1) en su biografía sobre Marley describe su vida en Londres. Asentado en el aristocrático y tranquilo barrio de Chelsea, su vida transcurre como si estuviera en Kingston. Sale a correr y a jugar a fútbol por el parque o se dedica a beber té. Inicialmente ajeno al fenómeno punk, sin embargo, a través de su relación con un antiguo amigo, Don Letts, comenzará a ver el punk como una revolución más allá del escándalo de sus formas externas y desde luego su periplo en Londres se ve incluido por ese momento de creatividad que surge espontáneamente por todos lados.

De hecho, Marley compondría el tema Punky Reggae party que aparecería como cara B de Jamming, y grupos como The Clash incorporaron el reggae en algunas de sus composiciones.

A finales de marzo de 1977 Bob Marley tenía compuestas la mayoría de las canciones de Exodus. Incluso un número superior al que necesitaba para un álbum, de tal forma que parte de esas composiciones formarían parte de Kaya, su siguiente disco.

Para la grabación de Exodus la banda fue la misma del disco anterior con el único cambio de Kinsey por Junior Marvin en la guitarra. También fue importante el contacto que mantuvo con Lee Perry, su antiguo productor, un hombres siempre a la vanguardia de la música y que le instruyó sobre determinados aspectos y usos de su música.

La primera cara del álbum contiene las canciones más políticas en las que se refleja la experiencia del intento de asesinato. Natural mystic, So much thing to say, Guiltiness y The Heathen son apelaciones a las situaciones vividas. En Natural Mystic, Marley se pregunta: Muchos más tendrán que sufrir/Muchos más tendrán que morir/No me preguntes por qué.

La primera cara se cierra con el tema que da título al disco, Exodus, más de 7 minutos de un ritmo repetitivo cercano al funk, donde queda patente las constantes del reggae, con una línea de bajo que se impone y marca el sonido, acompañado de la batería; mientras la letra inspirado en el pasaje bíblico, apela a la necesidad de que el pueblo se ponga en marcha para su liberación en ese aire característico que se aprecia en las letras de Marley con una mezcla de filosofía, religión, política y reivindicación social.

Para el cantante jamaicano las personas deben volver a sus raíces, salir de ese Babylon que representa la alienacion del sistema capitalista; el éxodo es necesario para recuperar la esencia:

Uh! Open your eyes (and look within) / Abre los ojos (y mira dentro)
Are you satisfied (with the life you’re living)? Uh! / ¿Estás satisfecho (con la vida que   estás viviendo)?
We know where we’re going, uh! / Sabemos a dónde vamos,
We know where we’re from. / Sabemos de dónde somos
We’re leaving Babylon, / Nos vamos de Babylon
We’re going to our Father land / Vamos a la tierra de nuestro Padre

exodus-2

La segunda cara da paso a conceptos como la alegría por vivir, el amor y la bondad. Jamming, uno de los temas más conocidos de su carrera, invita a disfrutar de la belleza de la vida a través del baile, adaptándose perfectamente al ritmo sensual de la música.

Waiting in vain y Turn your lights down low son canciones amor, baladas que complementan esa sensación de alegría y paz, de buen rollo, que transmite esta cara. Three Little birds, una sencilla canción inspirada en tres pajaritos que Marley vio mientras estaba sentado en la parte trasera de Island House , terminó siendo muy popular por su ritmo pegadizo.

El disco se cerraba con One love/People get ready, una mezcla entre la antigua canción de Curtis Mayfield y la propia composición de Marley, con una letra que habla sobre el amor universal y la necesidad de estar todos hermanados bajo el amor.

La mezcla de canciones con trasfondo político y el goce por el amor y la vida, combinado con la esencia del reggae más comercial, con ritmos agradables y donde la melodía es protagonista, hizo que la popularidad de disco se multiplicara, convirtiéndose en un éxito y popularizando la música de Bob Marley a nivel internacional.

Exodus fue lanzado el 3 de junio de 1977, un poco después del inicio de la gira mundial que emprendió Bob Marley, y se convirtió en el disco más representativo de esta música. Estuvo 56 semanas en las listas británicas y tres de sus singles estuvieron en el top 10: Exodus, Waiting In Vain y Jammin. Y se difusión llegó a multitud de países que esta ese momento consideraban el reggae como una música minoritaria.

exodus-5
Exodus. Edición 40º aniversario

El legado de Bob Marley, uno de los más explotados a través de sucesivas reediciones, amplia la obra original con ediciones de lujo -30 y 40 aniversario- con grabaciones complementarias en las que podemos escuchar caras B, versiones en directo y remezclas.

Escribe Luis Tormo

(1) Salewicz, Chris. Bob Marley: The Untold Story. Harper Collins, Londres, 2009.

Exodus 1977 (May)/Marley and the Wailers/Island/ILPS 9498
Natural Mystic, So Much Things to Say, Guiltiness, The Heathen, Exodus,
Jamming, Waiting in Vain, Turn Your Lights Down Low, Three Little Birds,
One Love/People Get Ready

Bob Marley and the Wailers / Exodus
Island/ILPS 9498
1977

Cara A

Natural Mystic
So Much Things to Say
Guiltiness
The Heathen
Exodus

Cara B

Jamming
Waiting in Vain
Turn Your Lights Down Low
Three Little Birds
One Love/People Get Ready

Bob Marley. Voz, guitarra rítmica y acústica, percusión.
Aston ‘Familyman’ Barrett. Bajo, guitarra, percusión.
Carlton Barrett. Tambores, percusión.
Tyrone Downie – Teclados, percusión y coros.
Alvin ‘Seeco’ Patterson. Percusión.
Jullian ‘Junior’ Marvin. Guitarra solista.
I Threes (Rita Marley, Marcia Griffiths, Judy Mowatt). Coros.

Todas las canciones escritas por Bob marley excepto One love/People get ready de Marley y Curtis Mayfield

Producido por Bob Marley and The Wailers

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s