Terra Alta de Javier Cercas

Justicia

Terra Alta, la novela con la que Javier Cercas obtuvo el Premio Planeta 2019, comienza con el descubrimiento de un crimen atroz. Un matrimonio de ancianos y su criada aparecen torturados en su masía. Las primeras páginas nos sitúan ante un relato policial basado en la investigación de un grupo de Mossos d’Esquadra, con el protagonismo de Melchor, un policía con una pasado oscuro y complicado.

Esta sinopsis es la corteza exterior de una novela que pronto deja al descubierto el uso del género policiaco como estructura narrativa para profundizar en el drama de un personaje, un superviviente, que busca liberarse de su pasado.

Narrada en tercera persona, Melchor es un policía con una vida tortuosa que le ha terminado configurando como un superviviente; su madre era una prostituta que fue asesinada y él pasó unos años en la cárcel, durante su encierro estudio para convertirse en policía y así poder investigar el caso de su madre; y por si esto un fuera suficiente, tuvo una intervención heroica en la que mató a cuatro terroristas en el marco del atentado yihadista ocurrido en Cambrils.

Por lo tanto la primera línea temática que abre Terra Alta es el peso del pasado. Los personajes de la novela no pueden huir de lo que ha acontecido en sus vidas con anterioridad. Marcos mantiene una lucha para evadirse de ese lastre pasado; su tesón le posibilita salir del entorno carcelario para convertirse en policía pero al que la situación de su madre, siempre ese pasado, termina marcándole el presente.

Javier Cercas
                           Javier Cercas. Fotografía. Sala de prensa Editorial Planeta ©L. M. Palomares

Ese pasado es el que vehicula el segundo tema importante: la búsqueda del verdadero sentido de la justicia. En la primera parte adquiere protagonismo el relato de la investigación, un protagonismo que discurre de forma paralela a los flashbacks en que vamos descubriendo el pasado de Melchor. Parece que el afán por descubrir la verdad del asesinato en la masía tiene que ver también con el deseo de descubrir lo que pasó con su madre; todo ello bajo el prisma de aplicar una justicia que castigue a los culpables.

Pero es una justicia que salta con facilidad de la frontera de lo legal y lo ilegal, una justicia que invade el terreno colindante de la venganza. Melchor es un justiciero (acaba con los terroristas, golpea a los maltratadores); al igual que otros personajes, el deseo de impartir justicia a través de la venganza está en el origen de todo el drama.

Uniendo estos dos temas, en la segunda parte de la novela, Cercas comienza a tejar puntos de conexión entre el género policiaco y los elementos referenciales que hemos visto en su obra. La violencia de la guerra civil, ese pasado lejano que alcanza a los personajes, una violencia que todavía se respira en las localizaciones reales que fueron testigo de la batalla del Ebro.

La referencia a la realidad continua con el hecho de que Melchor sea identificado con el mosso d’esquadra que abatió a cuatro terroristas en Cambrils en agosto de 2017. También hay una conexión con la realidad política con referencia a la orientación independentista de algunos compañeros.

Para definir a este contradictorio héroe y su ambiguo sentido de la justicia Cercas recurre a la literatura. Convierte al protagonista en un lector de novelas del siglo XIX para establecer un paralelismo entre Melchor y la dualidad que representan los personajes de Jean Valjean y Javert en Los Miserables. En este uso de la novela de Victor Hugo hay también un elemento destacable: la literatura como elemento catártico que termina cambiando -salvando- la vida de Melchor.

La novela supera con creces el ensamblaje de las principales temáticas, la combinación de los elementos reales y ficcionales, y tambiénel juego con la literatura asociada al protagonista.

Por el contrario, la resolución del entramado que da origen a la investigación del terrible crimen, termina siendo muy esquemática, dejando al descubierto su condición de mcguffin -utilizando la terminología de Hitchcock-. Asimismo, la parte relacionada con la situación política catalana queda meramente apuntada sin que tenga un peso relevante en la historia.

En cualquier caso, parece que Javier Cercas no dejará el personaje de Melchor pues recientemente ha expresado su deseo de que Terra Alta se convierta en una tetralogía que dará continuidad a ese policía aficionado a la novela del XIX.

Escribe Luis Tormo

Terra Alta
Premio Planeta 2019
Javier Cercas
Editorial: Editorial Planeta
Temática: Novela contemporánea | General Novela
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
Número de páginas: 384
Comprar Terra Alta: Acceso a PlanetadeLibros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s