Crónica de la segunda edición del 4ever Valencia Fest

Keane y Tears for Fears conquistan La Marina

La segunda edición del 4ever Valencia Fest, celebrada el 21 de julio de 2019, reunió a más de 7.000 personas para asistir a la jornada de conciertos. El modelo de festivales, especializados o ecléticos, con duración variada, parece que se asienta a pesar de su crecimiento espectacular. Sin ir más lejos el fin de semana que se celebraba el 4ever Valencia Fest, en la Comunitat Valenciana se celebraban también el FIB en Benicàssim o el Pirata Rock en Gandia, además de otras propuestas a nivel nacional (el Sonar en Barcelona).

Centrado en una jornada, con cuatro grupos, dos españoles y dos ingleses, quizá la primera tarea de este festival, si quiere establecer una continuidad, sea encontrar su nicho para que el evento gane en coherencia. Cada festival se va haciendo un hueco dirigiéndose a un público concreto que sabe qué esperar edición tras edición de ese festival.

tff2
Tears for Fears

En este sentido el abanico generacional entre La Plata y Tears for Fears es demasiado amplio para satisfacer a todos. También marca una cesura los horarios, un 21 de julio en una ciudad como Valencia, conciertos a las 6 o las 7 de la tarde están mediatizados por el sol y el calor excesivo. Es por ello que La Plata, presentando su primer disco, o Los Planetas, que trajeron un setlist cargado de éxitos, sufrieron esta circunstancia.

Pero salvando estos aspectos en los que el 4ever Valencia Fest tiene recorrido para la mejora, y teniendo en cuenta que estamos en una segunda edición todavía, el recinto de La Marina y la propuesta es muy atractiva por el grado de implicación de los participantes en los conciertos.

IMG_5838 - copia
Asistentes al 4ever Valencia Fest

Centrándonos en la parte anglosajona Keane y Tears for Fears, los cabezas de cartel, ambos grupos tienen en común el gusto por las melodías y la capacidad para crear una música que trasciende más allá de su propio tiempo. También es importante destacar que en España Keane únicamente ha tocado en Madrid y Valencia y para Tears for Fears el 4ever Valencia Fest era su única actuación en nuestro país.

Keane

En 2006, en un momento en que la carrera de Keane parecía no tener límites, el grupo británico, entonces era un trío, presentó en Valencia su reciente segundo disco, Under the Iron Sea, en un concierto básico para el 40 aniversario de los 40 Principales frente al Hemisfèric en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

keane 8
Keane
keane 3
Keane

13 años después, y tras una separación que les ha mantenido apartados durante los últimos siete años de la escena musical, vuelven ahora a Valencia en un concierto que, junto con la cita de Madrid en el Jardín Botánico, son las dos únicas oportunidades de verlos en España.

Las primeras noticias sobre el retorno de Keane son de agosto del 2018 cuando se reunieron para un concierto. Posteriormente en noviembre de 2018 confirmaron la grabación del que será su quinto disco Cause and Effect, del que conocemos el single The way I feel. Este nuevo disco será lanzado en septiembre de 2019 y desde junio de este año Keane han vuelto a los escenarios y con apenas 10 conciertos de esta reciente gira, se presentan en Valencia.

keane 1
Keane

Con una escenografía sencilla, apenas un telón con el nombre del grupo y un juego de luces sencillo pero efectivo, Tom Chaplin salió con fuerza al escenario desde el primer tema arropado bajo el colchón musical de los teclados del compositor y teclista Tim Rice-Oxley.

El cuarteto desgranó temas de sus cuatro discos e introdujo algunas de las canciones que conformarán su próximo disco como The way I feel y Love too much que no desmerecieron del resto del setlist.

keane 5
Keane
keane 4
Keane

Aclamados en aquellos temas más conocidos como This is the last time, Everybody’s changing, Somewhere only we know o Crystal Ball; con todo la sensación es que conservando ese pasado, Keane todavía está en condiciones de ir complendo su obra musical con nuevos discos. Y asestado en un potente directo en el que la voz de Chaplin se encuentra en un fantástico estado de forma.

Tears for Fears

Mientras la versión de Lorde de Everybody wants to rule the world resonaba por todo el reciento de La Marina, los músicos fueron entrando en escena para comenzar el concierto con la versión original de este tema. En 1992, cuando se estrenó Los amigos de Peter (Peter’s friend), en sus títulos de crédito iniciales, en el que se veían imágenes desde el año 1982 a 1992, la banda sonora que las acompañaba era Everybody wants to rule the world. En cierta forma esa canción era el resumen musical de una década, de unos años 80, en los que el dúo británico dejó patente su habilidad para construir melodías pop.

Comenzando el concierto con este himno generacional se afianza el mensaje de que Tears for Fears venía a recrear el pasado que los ha forjado como gran grupo. Riffs y melodías de sintetizadores que nos retrotraen a los 80 con un repaso a los primeros tres álbumes del grupo.

tff 1
Tears for Fears

Si en Keane destacábamos la sencilles de la puesta en escena, Tears for Fears ejercieron de cabeza de cartel y con una completa banda, el dúo formado por Curt Smith y Roland Orzabal desgranaron unos temas perfectamente ensamblados con un muro de sonido potente y unas luces que recrearon la grandeza del pasado del grupo.

Secret world, Sowing the seeds of love, Pale Shalter, Woman in chains, Change, Advice for the young at heart o Head over heels fueron de los temas más celebrados por la multitud. Un listado muy completo en el que incluyeron una version de Creep de Radiohead, que tampoco aportó nada más allá del lucimiento de la banda, y, por supuesto, tras el esperado bis, la inevitable Shout resonó en La Marina para poner el broche final a una interesante jornada musical.

tff 3
Tears for Fears

Con la edición de 2019 completada, desde la organización del festival añaden que ya se está trabajando en la próxima edición de 2020 con “sorpresas tanto a nivel artístico como en el formato”.

Estaremos atentos a las próximas noticias que nos lleguen del 4ever Valencia Fest.

Texto y fotos: Luis Tormo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s