Entrevista con Paco Caballero y Julián López a propósito de Perdiendo el este

Dentro de los Preestrenos de Cine Español del Festival de Cine Antonio Ferrandis, organizado por el Ayuntamiento de Paterna y los cines Kinépolis, el pasado 7 de febrero se realizó el preestreno nacional de Perdiendo el este, la continuación de uno de los éxitos de taquilla del año 2015, Perdiendo el norte. Si en el primer filme la acción se situaba en Alemania, ahora los personajes se desplazan a Hong Kong. Perdiendo el este se estrena en España el 15 de febrero de 2019.

Acompañando la película estuvo su director, Paco Caballero, y su actor protagonista, Julián López. Paco Caballero, realizador de conocidos cortos como Doble check y director de diferentes series televisivas, debuta en el cine con este film. Julián López, partiendo del entorno televisivo con programas de humor y series (los míticos La hora chanante, Muchachada Nui, etc.), ha ido construyendo una filmografía en el cine (desde el ya lejano Pegafantas hasta el más reciente Superlópez), especializándose en el género cómico.

Esta es la entrevista que mantuvimos con ambos.

perdiendo-el-este-5

Para alguien que viene de la realización de cortos y del entorno televisivo ¿qué supone una película como Perdiendo el este?

Paco Caballero: Supone un salto en mi carrera. Venía de hacer bastantes cortos muy personales a nivel de comedia, había hecho tele por encargo, etc. La película supone un salto para mí porque no había realizado un largometraje todavía y La responsabilidad de intentar llevar la secuela de Perdiendo el norte a buen puerto.

Perdiendo el norte había funcionado muy bien y ahora se trata de hacer una peli que funcione bien, pero sobre todo que sea más divertida. Ha sido un viaje muy cómodo porque me he sentido muy arropado con un elenco de cómicos y actores maravillosos donde me he divertido muchísimo, he tenido unos técnicos a mi lado fantásticos, y los productores tenían muy claro la película que teníamos que hacer y yo lo que he hecho ha sido encarrilar todo. Todo muy cómodo. Los nervios vienen ahora cuando la película se va a estrenar.

La película nace de la última secuencia de Perdiendo el norte. ¿Estaba prevista esa segunda parte?

Caballero: No sé si estaba previsto o ha venido por el éxito de la primera. Pero venía perfecto porque el personaje de Braulio es muy carismático, empatizas muy rápido con él, que lo ha pasado mal en Alemania y de repente, verlo ahora en China, dices: «me lo voy a pasar mejor». La idea es generar una saga y que cada una tenga un espíritu. Los personajes son muy divertidos, bastante tontos pero a la vez entrañables. Ha sido muy orgánico hacer una segunda parte teniendo el personaje de Braulio ubicado en China, volvemos al pez fuera del agua que le tenemos más perdido que nunca.

perdiendo-el-este-1

Julián, ¿cómo has vivido la continuidad del personaje, aquí ya como protagonista que asume el peso de la película?

López: La responsabilidad es mayor y las ganas también fueron mayores. Me lo pasé muy bien haciendo Perdiendo el norte con esa parte cómica porque la parte romántica dependía de Yon González y Blanca Suárez, y aquí se juntan las dos cosas. La comedia porque sigue existiendo pero también la romántica, la emoción, el cariño, la decepción, muchas más cosas, que me apetecía hacer. Porque si te dedicas a esto, te apetece jugar y probar, por eso pensé: «Aquí tengo un reto muy bueno», además con el cine que se hace en España tampoco hay mucha oportunidad de que se hagan secuelas, por lo tanto es una de las pocas oportunidades que se tiene de repetir personaje, con compañeros que ya estaban y con otros nuevos.

Todo eso es una experiencia maravillosa para rodar y que el personaje se desarrollase más. Vivimos una época con el boom de las series, donde tiene un formato que te permite hacer eso, y aquí es hacer cine con esa oportunidad de desarrollar más el personaje. Y aquí vemos que a Braulio le pasan muchas más cosas que en la primera.

Es un personaje que, dentro de la comicidad, te permite meter un poco de profundidad.

López: Claro. Es un personaje que responde al hecho de que en esta vida podemos creer que estamos preparados para algo y al final tenemos carencias. El hombre siempre ha estado pensando qué es la felicidad, si la felicidad es tener lo que se tiene ahora o la felicidad es tener el anhelo de lo que se quiere conseguir. Aquí Braulio es un tío que está sobradamente capacitado para lo que hace, formado para ello, y no le vale porque la lía en la universidad y le caduca el visado, en el amor es un inexperto: falla y mete la pata.

Entonces una persona que lo puede tener todo, y suficientemente formado, no llega a nada en la vida porque le faltan otras cosas. Al final se encuentra en el sitio más inesperado para él, a miles de kilómetros de su casa. Eso también es bonito, algo tan diferente como la cultura china y la cultura española se hermanan para evidenciar que somos más iguales de lo que parecemos. Esos mensajes vienen muy bien para la comedia romántica.

perdiendo-el-este-2

Paco, la línea temática es similar con la dificultad de la adaptación cultural, del idioma o gastronómica, pero ésta tiene un punto más gamberro, más de slapstick.

Caballero: Sí. Nos hemos dejado llevar. A Alemania, con la tradición de inmigración, le venía bien algún toque melancólico, a ésta le viene mejor otra orientación diferente. En el slapstick, está muy bien empleado, Julián es un actor de comedia de acción. La diferencia también es tener de protagonista a Julián, a Yon o a Blanca.

El personaje de Braulio no es sólo la torpeza del idioma o la cultura, tiene una torpeza para ligar, entonces en ese terreno él crece. No es que estuviera la película, pero vi la oportunidad con Julián de divertirnos, de hacer una buddy movie. Aparte de una comedia romántica hacer una película de compañeros que se juntan en un sitio y viven una serie de aventuras, unos amigos que son una panda de cafres, y creo que era importante que la película fuera muy energética. Para mí, hacer comedia significa que ha de verse en el ambiente de rodaje, es importante que nos divirtamos en el rodaje para que ellos estén libres y sin ataduras.

¿Qué tal la experiencia de rodar en China?

Caballero: Una locura. Entré en la película y fuimos a las fiestas de San Fermín para rodar unos planos de los encierros y después de eso me fui a localizar a Hong Kong, que es un mundo aparte, y mucho de eso se lo transmití a ellos. Salgo del aeropuerto y me meten en un minibus muy raro, con luces de neón y un tío yendo a 200 kilómetros por hora, y en el cartel ponía «Bienvenidos pidiendo el este» y pensé »Mira, ya vamos mal».

Y la verdad es que Hong Kong es un sitio muy loco. Tiene muchos contrastes porque tiene una zona financiera, donde la gente tiene mucho dinero, y yo quise ubicar la película en la zona más setentera, donde se rodaron las películas de Bruce Lee: el esplendor de Hong Kong, pero venido a menos, aunque tiene un encanto especial. Y luego tiene la zona tradicional donde están los templos. El choque es brutal, vas por una calle, cambias de barrio y es algo absolutamente diferente.

La comunicación era difícil, trabajan de una manera diferente a nosotros, ha sido complicado. Pero luego el equipo de Hong Kong ha sido increíble. Tenía una ayudante que yo le hablaba en castellano y ella me hablaba en chino. Todo muy loco.

¿Y para ti, Julián?

López: Maravillosa, además de ser la oportunidad de conocer un sitio por primera vez, y a diferencia de Perdiendo el norte, donde el tramo final del rodaje finalizó en Berlín; aquí comenzaba en Hong Kong, y eso venía fenomenal porque era: «primer día de rodaje y estás allí». Te empapas de todo, y lo que le pasa a los personajes te está pasando a ti. Aunque luego se traslade el rodaje a España, a Madrid o Pamplona, tú tienes esa imagen en la cabeza. Fue fenomenal empezar allí y comprender lo que es irte muy lejos y tener que adaptarte a lo que hay allí. Le da a la película otra dimensión, se ve Hong Kong, estamos allí, y es un plus muy bueno.

perdiendo-el-este-13

Volviendo al tema que decías antes que los actores marcan el tono de una película. ¿Cómo has trabajado con Julián? Hay mucha comicidad en los gags ¿los has tenido que frenar?

Caballero: Yo pongo los límites. La idea de hacer una comedia alocada no significa que nos pasemos de frenada porque Julián encarna los ojos del espectador y, además, hay otros que son más locos que él, sus amigos están peor que él. El personaje de Julián tiene que poner los pies en la tierra y nosotros tenemos muy claro el tono. Él es el galán de la comedia romántica y tenía momentos emocionales que los hemos trabajado mucho para pasar del chiste a la emoción, lo que creo que se ve muy bien en la escena de la cucaracha, con los tallarines en la cabeza, y piensas «dónde vas, qué vergüenza»… y de repente se quita las gafas y pasa en el mismo plano a un momento en el que ella le mira con emoción porque tenía que equilibrar el momento de puro de comedia con la comedia romántica.

Hemos conseguido con Julián que esté muy divertido, pero que a la vez sea muy entrañable. Eso lleva un trabajo de limitación para no volcarte hacia una parte porque luego hay que ir a la parte emocional. Con Braulio hemos equilibrado esa medida.

López: Paco sabe que mi método es el «menos es más», siempre tiendo a economizar los gestos y los medios, aunque desde luego hay escenas en que pienso que hay que echar más carne en el asador y yo empiezo… y si me paso, él ya me avisa y vamos para atrás. Lo bonito de los rodajes es el guión, del que yo soy un gran defensor, pero el guión siempre tiene que estar vivo. Los personajes los hacemos nosotros y los dirigen ellos. Un guión como este tiene que estar vivo, «a ver qué pasa hoy» y la relación director – actor/actriz es indispensable. Con Paco ha habido una gran relación y él lo tenía clarísimo. Ese juego es con lo que más se disfruta en un rodaje.

Julián, eres un actor que haces teatro, televisión, cine, presentaciones, etc., ¿Dónde te sientes más cómodo?

En términos generales en la ficción. Hubo un momento en que la ficción empezó a atraerme y dejar un poco los programas de entretenimiento… Yo quería ficción, bien en tele o bien en cine. Y ya entrando en detalle, las películas para mí siempre han sido muy especiales, siempre me ha gustado ver películas, en casa o en el cine, y era un espacio en el que yo quería vivir, quería estar.

Cuando te enfrentas a una película sabes que te enfrentas a un guión de 90 o 100 páginas y es muy distinto a otro tipo de cosas. El poso que te deja una película de cine es algo que a mí me sigue gustando mucho e igual me quedo con el cine, por lo menos por ahora.

Los filmes de más éxito en el último cine español son comedias. ¿Es lo que la gente quiere ver en el cine? Bajo el mismo techo se estrenó el fin de semana pasado y ha sido el número 1 en taquilla.

Caballero: No sé lo que quiere el público, creo que el público quiere ver en cada momento una cosa; es verdad que la comedia está en un estado muy dulce, que también está bien, y que una comedia haya ganado los Goya me parece importante. Cada película tiene un sitio y un momento donde verla, a lo mejor ahora la gente quiere ir al cine a pasárselo bien, pero no creo que el público esté pidiendo un tipo de género.

En el fondo cada creador hacemos las películas que nos salen del alma o de cómo somos por dentro. Es verdad que yo me siento muy cómodo en la comedia, pero me encanta el drama o lo social. Y cada director está en un punto y tiene su público. A mí me gustaría que todo el mundo fuera a ver películas y que en el top ten estuvieran las españolas, pero al final lo importante es que haya todo tipo de películas.

López: El hecho de que la gente te diga que ha ido a ver la película, que lo ha pasado muy bien, que la recomienda… Me quedo con esto. Y dicho esto, no estaría de más darle valor a eso. A veces se dice: «Bueno… una comedia, te ríes y tal». Parece poco, pero una comedia sirve para que te rías, y hacer reír es muy difícil, entonces si se consigue que las personas se rían, algo de valor tiene que tener esa película.

Escribe Luis Tormo

perdiendo-el-este-7

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s