La fiabilidad es un elemento necesario en cualquier entorno. Fiabilidad que se traduce en que el uso de las herramientas propuestas para desarrollar cualquier estrategia no nos van a jugar una mala pasada, y donde el error, si se produce, venga del desconocimiento de quien las utiliza y no por un mal funcionamiento de la propia herramienta.
El día 11 de mayo Blogger, la plataforma junto con WordPress más importante de blogs comenzó a tener problemas de funcionamiento, el día 12 por la mañana temprano todavía se podían subir post, pero estos post, desde el día 11, desaparecieron durante horas, hasta que el día 13 se comenzó a restablecer el servicio y se fueron recuperando los post eliminados.
Durante esta situación los mensajes de Blogger, plataforma que fue adquirida por Google en 2003, fueron mínimos y su explicación, por lo tanto, insuficiente. Dependiendo del uso que se realice del blog, el asunto puede quedar en una anécdota o convertirse en un problema importante.
Esta deficiencia de Blogger no es el único caso. Si nos vamos a Twitter, una plataforma que en estos momentos está intentando encontrar vías de negocio, resulta que nos encontramos con errores de saturación y el mensaje de “Twitter is over capacity” podría convertirse en trending topic diariamente.
Y si hemos hablado de Blogger y Twitter, no podemos dejar de señalar al gigante Facebook. La red social por excelencia que se caracteriza por incorporar sus novedades y cambios prácticamente sin avisar a sus usuarios, los cuales tenemos que ir encontrando la información normalmente en lugares externos a la propia plataforma. Lo que demuestra que la mayor amenaza para Facebook es la propia Facebook.
Y ahora que el usuario de internet ha perdido el miedo a confiar sus datos y el hecho más relevante es el crecimiento del volumen del comercio electrónico, que en un sector como el turístico se convierte en un dato de gran valor, nos encontramos con noticias preocupantes como el caso del robo de datos de millones de usuarios el pasado mes en PlayStation. En definitiva, todas estas grandes plataformas deberían contralar este tipo de sucesos si es que quieren que los usuarios se conviertan en clientes apostando por la parte del pastel que se traduce en negocio.