La Marina de Valencia inicia la nueva edición de los conciertos de La Marina en la Pérgola de Cervezas Alhambra que este 2023 cuenta con trece citas de música en directo que ha comenzado con el primer concierto a cargo de Christina Rosenvinge y Nebulosa.
En esta primera jornada pudimos disfrutar en primer lugar de Nebulossa, el trío alicantino formado por Mark Dasousa (sintetizadores, producción), María Bas (voz) y Ophelia Alibrando (batería) que nos trasladaron a los 80 con su estilo de syntpop –tal y como ellos se definen, “mucho pop y mucho sintetizador”– a través de las canciones de su primer disco Poliédrica de mí.
Sonaron, entre otras, Glam, 1984 (del que hay una estupenda revisión con Rocío Saiz), KTJDN, Anoche o Alud de inconformismo. Una música que remite a Depeche Mode o MOD – de los que versionaron Enola Gay–. Música fresca, bailable, que nos trasladó sobre un mar de bases electrónicas a los años .
30 años no son nada
Tras Nebulossa, Christina Rosenvinge se plantó en el escenario de La Pérgola para proponer un viaje a los primeros 90. La cantautora española está celebrando desde hace unos meses el 30 aniversario de Que me parta un rayo, su primer disco en solitario.
La publicación de ese primer disco, bajo el nombre de Christina y Los Subterráneos, permitió encauzar la carrera de Rosenvinge hacia el rock o folk, alejándose del éxito inicial asociado a su etapa de Álex y Christina; destacando a una mujer que cantaba, empuñaba su guitarra y elaboraba unas letras desde el punto de vista femenino -un hecho que ahora parece normal pero que a principios de los 90 no era tan frecuente-.
Es por ello que Christina Rosenvinge está girando con una serie de actuaciones basadas en el setlist de su disco iniciático, en Madrid, Barcelona y algunas ciudades de Sudamérica. Por lo tanto, un primer aspecto positivo a reseñar es la posibilidad de disfrutar en Valencia de un concierto de estas características, donde se repasa un disco de forma completa.
Con el formato clásico de banda de rock (guitarra, bajo y batería) el concierto comenzó con Tú por mí, un canción que tras su estribillo contagioso esconde una historia triste -tal y como desvela su creadora en su libro Debut-, a la que siguió Tengo una pistola; dos canciones que dejan patente el mensaje de apoderamiento femenino que se rastreaba en todo el álbum.
Tras estos dos temas, Christina Rosenvinge comentó lo insólito de dar un concierto a esas horas -la una de la tarde- y explicó que el concierto se centraría en la conmemoración de los 30 años del disco. Continuó con Alguien que cuide de mí, Ni una maldita florecita y Pulgas en el corazón. Música urbana con la preponderancia de las guitarras en el que hay que destacar el trabajo formidable de Charly Bautista (guitarras y teclado) a lo largo de todo el concierto.
La constatación de que el tiempo pasa inexorablemente lo certificó la presencia en el escenario de Willem, el hijo de Rosenvinge , para tocar la guitarra junto a su madre en el tema Señorita -después volvería a tocar el teclado en uno de los bises- .

Las suelas de mis botas, Mil pedazos y Yo no soy tu ángel profundizan en esas letras que mezclan el desamor y la búsqueda de independencia personal. Con la gente ya entregada terminó el concierto con Voy en coche, una de las canciones más coreadas, y que puso el broche perfecto para el repaso completo de Que me parta un rayo. Un trabajo que oído ahora, con una Christina que posee una voz que se ha tornado más densa, pone en valor unas letras que suenan actuales.
Tras el ritual del bis, Christina Rosenvinge y su grupo abordaron Mi habitación y Pálido, dos temas del disco Mi pequeño animal (1994). Con la sola presencia de Charly Bautista a la guitarra, la cantautora interpretó una delicada versión de Cinturón negro.
Para cerrar la actuación volvió el combo al completo para tocar dos temas llenos de melancolía en la que se reveló la parte más íntima con La distancia adecuada y Ana y los pájaros, éste último perteneciente a El hombre rubio (2018) y que permite apreciar la evolución musical recreada durante más de tres décadas de carrera.
Un estupendo concierto, en un marco muy especial que permite la cercanía entre público e intérprete, y que nos dio las claves que explican la continuidad a lo largo del tiempo de una artista como Christina Rosenvinge: un estilo propio adaptado como un guante a sus características como cantante y un puñado de buenas canciones.
Escribe Luis Tormo
Próximos conciertos de La Marina en la Pérgola de Cervezas Alhambra
El ciclo de conciertos de la Pérgola conforman un encuentro para artistas consagrados y emergentes con un cartel de artistas nacionales e internacionales entre los que se encuentran Josele Santiago, Depresión Sonora, Tomasito, Holly Golightly, La Élite, Perro, Sr. Chinarro, Smile, Lorena Álvarez, Boye, Los Jaguares de la Bahía, Pinpilinpussies o Pony Bravo. Junto a estos, hay que añadir las propuestas de la Comunitat Valenciana como Don Joaquín, Xenia, Holistiks, Fanáticos, Sofía Amores, Lia Kali, Golden Peluco, Platz o L’ últim Europeu.
Conciertos del 25 de febrero al 3 de junio de 2023
La Pérgola de La Marina, València
Sábados, a partir de las 11:30 horas
Precio: General 5€; menores de 18 años, 3 euros; menores de 3 años, gratis
Reservar entradas
