Entrevista a Bárbara Goenaga y Daniel Pérez Prada, actores de 70 binladens

Dentro de los Preestrenos de Cine Español del Festival de Cine Antonio Ferrandis, organizado por el Ayuntamiento de Paterna y los cines Kinépolis, el pasado 5 de marzo de 2019 se realizó el preestreno de 70 binladens, la película dirigida por Koldo Serra (Bosque de sombras, Gernika). Producida por Alex de la Iglesia, la película es un thriller rodado en Bilbao sobre el atraco a un banco. 70 binladens se estrena en España el 8 de marzo de 2019.

Acompañando la película estuvieron dos de los actores del filme, Bárbara Goenaga y Daniel Pérez Prada, que encarnan a una pareja de ertzainas encargados de mediar en el atraco. Ambos han trabajado en multitud de proyectos de televisión, cine y teatro.

Esta es la entrevista que mantuvimos sobre su experiencia en 70 binladens.

70-binladens-10

Los dos tenéis una carrera en series, cine o teatro. ¿En qué medio os sentís más cómodos?

Daniel Pérez Prada: El año pasado he tenido la mala y buena suerte de estar con muchos proyectos a la vez, en cine, teatro y tele; y lo he pasado mal desde el punto de vista de encajar las fechas. Lo que sí que me gusta es que, haga lo que haga, estar haciendo siempre a la vez teatro. El teatro es como una especie de músculo del actor, si estás haciendo una película y a la vez los fines de semana te tienes que ir a hacer teatro, el teatro te pone. Es como una especie de gimnasio para el actor. No sé cuál prefiero.

Barbara Goenaga: Y luego hay proyectos y proyectos. En el cine hay más tiempo para todo; la televisión te da mucha inmediatez, es como una escuela para el actor; y el teatro te pone con el público y en el suelo, en tierra; sí que es verdad que lo importante es que sea un buen proyecto, que estés bien dirigido, que salga bien, que estés a gusto… Eso es básicamente lo que cambia todo.

¿Cómo llegáis a este proyecto? Bárbara ya estuvo en el anterior proyecto de Koldo Serra, Gernika.

Goenaga: Exacto, pero he trabajado con Koldo en bastantes cosas: un videoclip hace quince años, luego codirigió el corto de Nacho Villalongo, Choque, que yo protagonizaba. He trabajado mucho con él; me llamó directamente para este proyecto… y muy feliz.

Pérez Prada: A mí también me llamó directamente. Cosa rara porque no lo conocía, había coincidido con él en dos festivales, nos caímos bien y supongo que conocería mi trabajo. Apostó por mí para este papel que no es precisamente corto. No hice prueba, me llamó directamente y esto trae como consecuencia que quiera estar en el resto de películas que haga.

70-binladens-3

¿Qué tal la experiencia del rodaje con Koldo Serra a la cabeza?

Goenaga: Es una gozada. Lo dices así y parece que siempre es igual. A Koldo lo conozco muchos años y es de las mejores personas que me he encontrado en toda mi vida. Aparte de ser un talento descomunal, por lo que sabe de cine, es muy buena persona.

Pérez Prada: Y muy artesano del cine. Un pintor pinta con su pincel, un músico toca con su guitarra, para Koldo su instrumento es la cámara y los planos. Y lo tiene muy claro. Moviendo la cámara es muy técnico pero todo lo hace muy suave, a favor tuyo. Luego te ves en la pantalla y no me había visto con tanta presencia. Y no es tanto por el papel sino porque sabe colocar la cámara, sabe dirigir, sabe hacerte grande. Es un director en mayúsculas.

El rodaje ha sido cronológico, al menos de la parte interior del banco y la exterior en la calle. Me imagino que facilita vuestro trabajo.

Goenaga y Pérez Prada: Sí

Os ayuda como actores.

Goenaga: Mucho, fueron como dos películas. Primero se rodó toda la parte del banco y era cronológico en interiores y luego se rodó cronológicamente todo lo de fuera y eso ayuda muchísimo.

Pérez Prada: Como actor, entras el primer día siendo el primer día del personaje. Todo favorece porque vas creciendo a la misma vez que crece el personaje, coges la confianza que coge el personaje.

Es una película de género, un thriller con toque cañí. Tiene mucho humor escondido entre las escenas. ¿Eso estaba en el guión o viene derivado del rodaje?

Pérez Prada: No estaba en el guión. Sí que había algo de la propia situación. En la vida cuando te enfrentas a una situación tensa a lo mejor te entra la risa floja, pienso que esta película consigue esto. No es una comedia, pero la gente se ríe mucho, se lo pasa bien con las situaciones como ese director de banco diciendo que a ver si el día siguiente se cobra el seguro, esos policías perdidos porque no saben si están dando con la clave de las palabras… Son situaciones reales, pero que dan lugar a escenas cómicas. Es un gran acierto del tono que hemos encontrado. El otro día Bárbara comentaba que cuando la gente se reía en la premiere decía: «Pero si no estabamos haciendo comedia» y yo creo que eso es lo que quería Koldo. Insistió que surgieran situaciones divertidas.

Goenaga: Es que la película es muy Koldo. Es un tío muy divertido sin quererlo. De una manera muy seria suelta una palabra o una frase y provoca la risa. Y eso es su cine.

Pérez Prada: Y el tipo de actor. El reparto ayuda mucha, una persona como Fernando Albizu o el sentido del humor de Nathalie Poza…

Goenaga: Y Ione [Irazábal]

Pérez Prada: Sí, Ione. Y nuestros personajes y Kandido [Ugarte].

Goenaga: Estábamos en esa energía durante el rodaje. Dani y yo nos hemos reído mucho. Estabas en ese código, que también es muy real. Siendo poli, el momento del partido de fútbol es una situación muy real.

Pérez Prada: Es lo que llamamos el tono. Cuando te lees un guión, está bien o mal, es divertido o no lo es, pero el tono de la película a veces no tiene que ver con lo que es el guión. Y ahí la tarea de Koldo y de los actores para encontrar ese tono.

70-binladens-12

Normalmente tendemos a encasillar o clasificar a los actores como principales o secundarios. Hablamos de Nathalie Poza, Emma Suárez o Hugo Silva, pero es una película donde el protagonismo está muy repartido. Ellos están dentro, pero vosotros tenéis el peso fuera que es prácticamente el 50% de la película.

Goenaga: Sí, totalmente

Pérez Prada: A mí me alegra que lo comentes.

Goenaga: Y además es verdad que al rodar todo junto y saber que se había rodado más de la mitad dentro tanto tiempo no teníamos la sensación de que luego fuera a tener ese espacio. Luego al ver la película es cuando se aprecia.

Pérez Prada: También pienso que por el tono que le hemos dado tú, Kandido y yo también se ha incrementado, les hemos dotado de una carga que creo han funcionado muy bien y Koldo no quería que cuando la cámara pasa de dentro a fuera, el espectador dijera: «A ver si vuelven dentro». Lo fuerte, el núcleo, es lo importante; pero que lo de fuera no tenía que ser aburrido lo tenía claro Koldo desde el principio. Esto lo hizo muy bien la película Plan oculto, era interesante lo que pasaba dentro, pero también lo de fuera con Denzel Washington .

Ahora que comentáis lo de Plan oculto. ¿Os marcó el director algún ejemplo o vosotros teníais algún referente de película del subgénero de atracos?

Pérez Prada. El día que me reuní con Koldo, después de hablar con él, fui a comprar Plan oculto y Tarde de perros. Y él me pasó La estanquera de Vallecas.

Goenaga: Y de repente Fargo. Para elaborar los personajes de los polis, Fargo me venía muchas veces a la cabeza. Este rollo cañí también hace que el humor venga de ahí. Están Alex de la Iglesia y Koldo, es el sello de ellos.

Pérez Prada: Y hay mucha sangre.

Goenaga. Ese toque violento, ese tipo de cine es de Alex de la Iglesia.

Pérez Prada: Llevamos diez años haciendo thrillers a la americana, muy bien hechos y son perfectos. Son asépticos. Esta película tiene eso, pero también un tono cañí al que te referías tú.

Goenaga: Y gore

Pérez Prada: Sí, gore, divertido, y ese tono de telediario, casposo… Esa vecina hablando del banco, el público mirando con los móviles…

Y en la película, aunque es un thriller donde el protagonismo habitualmente suele ser más masculino, esta es una película de mujeres. El peso está en vosotras.

Goenaga: Es curioso que todos nos estáis comentando ese aspecto. Y solo la pregunta ya es curiosa porque nos sorprende que haya una película con mujeres protagonistas.

70-binladens-4

Quizá porque es un cine negro donde estamos acostumbrados a unos rol de la mujer más secundario

Goenaga: Sí, es verdad. Pero repito lo de antes, es muy de Koldo, muy feminista.

Pérez Prada: Yo me pregunto qué pasaría si los dos personajes fueran hombres. Posiblemente el tono sería el mismo, pero sería un poquito menos interesante. O menos llamativo el conflicto. Para mí, como espectador, menos sorprendente. De repente ver a Nathalie Poza, una mujer aguerrida, salvaje, cuidando de un yonki como es el personaje de Hugo Silva y que sea ella la que lleva el poder respecto al hombre, me parecen unos roles muy bien planteados, muy bien cogidos.

Y el papel de Emma…

Goenaga: Es la que toma las decisiones.

Pérez Prada: La que toma el mando. Me gusta pensar que la peli ha crecido por eso.

Y así terminamos con la entrevista.

Escribe Luis Tormo

70-binladens-9

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s