La adolescencia es el periodo de transición evolutiva de la niñez al mundo adulto donde las dudas, unidas al sentimiento de individualidad, provocan que todo se viva con una mayor intensidad, intensidad que llega a diferentes grados de dramatización y donde cada persona encuentra un camino para afrontar ese dificultad.
El disco Sour de Olivia Rodrigo es en cierto modo una forma de exorcizar los demonios interiores y hablar de cómo se sienten las personas que tienen 15, 16 ó 17 años focalizado sobre todo a través del sentimiento que provoca la ruptura amorosa, en un momento en que todo se magnifica.
Olivia Rodrigo tiene actualmente 18 años y su trayectoria en la facgtoría Disney –participó en las series Bizaardvark y High School Musical: la serie– no parecía la mejor tarjeta de presentación. Sin embargo el lanzamiento de Drivers License, un adelanto del futuro disco, ya nos mostró a una artista especial con un gran potencial. El sencillo se convirtió en número 1 en las listas de streaming de numerosos países y su efecto se amplificó a través de las redes sociales.
El lanzamiento de Sour en mayo de 2021 ha terminado confirmándolo como uno de los mejores discos debut del año. El primer tema, Brutal, es una afirmación de por dónde va a discurrir el disco. Con una introducción de violines que dan paso a unas guitarras más rockeras, las letras de Olivia Rodrigo nos hablan de la impotencia que supone enfrentarse a los problemas individualmente: “Estoy harta de tener 17 años / Dónde está mi maldito sueño adolescente”.
A partir de ahí todos los temas se centran en las consecuencias de las rupturas amorosas. Traitor, Driver’s licence o Deja vú son relatos dolorosos tras la ruptura en los que se manifiesta la inseguridad popia de la edad. Rencor, dolor o reproches como manifestación de la incomprensión por una acumulación de vivencias negativas.
You betrayed me / Me traicionaste And I know that you'll never feel sorry / Y sé que nunca te arrepentirás For the way I hurt, yeah / De haberme lastimado, sí You talk to her / Hablabas con ella When we were together / Cuando estábamos juntos Loved you at your worst / Te amé en tu peor momento But that didn't matter / Pero eso no importó It took you two weeks / Te tomó dos semanas To go off and date her / Para empezar a salir con ella Guess you didn't cheat / Supongo que no me engañaste But you're still a traitor / Pero sigues siendo un traidor Traitor de Olivia Rodrigo
En los temas más pausados en donde la voz de Olivia Rodrigo luce con mayor fuerza, entre guitarras suaves y los sonidos electrónicos se conforma el universo sonoro que la propia Olivia Rodrigo compone junto al productor Dan Nigro.
El sonido de Olivia Rodrigo es una mezcla de las artistas que más le han influido. Desde la ya lejana Alain Morriseit hasta las referencias más cercanas de Lorde y Taylor Swift. De hecho Taylor Swift y Jack Antonoff le cedieron el uso de las bases de su canción New Year’s Day a Olivia Rodrigo para que ésta lo empleara en su tema el tema 1 step forward 3 step back. Y la propia Taylor y otros compositores han salido acreditados en diferentes canciones de Sour.
En medio de las composiciones adolescentes se adivina un futuro prometedor con relatos en los que la temática adulta va ganando más peso como vemos en Jealousy, Jealousy donde se analiza el mundo de las apariencias con el tópico de la belleza y todo aquello que se desea tener o la reflexión sobre el amor más oscura del tema Favorite crime que aporta, además, la mejor interpretación vocal del álbum.
El resultado es un disco pop elegante que nos habla sobre el amor adolescente y todo lo que ocurre cuando ese amor se rompe. Sour funciona como un diario en el que se vierten todos los sentimientos que pueden pasar por el corazón de una persona de esa edad, hablando sin ambages de las dudas e inseguridades emocionales.
Escribe Luis Tormo